-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta Moños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moños. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2011

Envueltos en Navidad

4 Comentarios

En vísperas de las fiestas el año pasado, compartí con ustedes algunas ideas para envolver regalos (acá) y sugerencias para guardar de manera organizada todos los elementos: papeles, moños, cintas, tijeras, accesorios, etc. (acá).  


Haber preparado esos posts  me ayudó obligó a ser más prolija, a centralizar todo en un solo lugar.  

Hoy puedo decir que, este año, con abrir un cajón y buscar una caja en el placard estoy lista para el "Operativo Regalos: Etapa II: Envoltorios".


Estas fotos serán fuente de inspiración para intentar armar paquetes bonitos, divertidos.  La meta es que el paquete, por sí mismo, sea un festín para los ojos y complemente la decoración navideña.


... haré un gran esfuerzo para no sufrir demasiado cuando los chicos arranquen el envoltorio sin prestarle la debida atención.
Comparto un truco: si los chicos participan del operativo, ya sea haciendo los moños, decorando los paquetes o dibujando sobre el papel utilizado como envoltorio, seguramente querrán mostrar su obra de arte a todos los presentes antes de abrir los paquetes y, hasta quizás quieran conservar los papeles.

Todo vale: cintas, piolín, hilo sisal, banditas elásticas, bandas de papel colorido,  botones, cascabeles, piñas, flores (secas, frescas, de papel), blondas de papel (doillies), papel afiche, hojas de revista/calendario, papel de diario, papel madera (kraft), cartulina,  poster, arpillera.  ¿Por qué no una foto familiar ampliada e impresa en papel afiche?

Para las etiquetas: llaveros, posavasos, blondas,  formitas de gomaeva.















Para el envoltorio también podemos usar una bolsa de tela, cajas de cartón o madera, reciclar una caja de vino o una lata bonita.

En estos casos, casi casi tenemos dos regalos en uno ya que el agasajado podrá, eventualmente, darle uso también al envase contenedor.














En el post anterior, vimos cómo utilizar frascos de cocina  (Enfrascados en Navidad) para preparados de cocina, kits de costura o manualidades.

En los frascos, al igual que en las cajas (o reciclando los envases de papas fritas), podemos embalar bijouterie, autitos, golosinas, pequeños juguetes, artículos de cotillón, lápices de colores, pinceles para el artista de la familia, implementos de cocina (cucharas para medir, pelapapas, por ejemplo).








Las bolsitas son ideales también para pulseras, collares, potpourri, lavanda u aromáticas o una variedad de semillas para el amante de la jardinería.  O libros.

El envoltorio elegido puede combinar e integrarse a la decoración navideña de la casa, utilizando los mismos colores, los mismos materiales y/o replicando a escala los accesorios y adornos.

 

Fuentes: 
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/11/550_100012231.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/11/550_101292431.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2011/10/550_101625822.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2011/08/550_101743471.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/08/550_100888230.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2008/05/p_100391351.jpg  
http://images.meredith.com/bhg/images/2010/09/p_101291958.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2010/09/p_101291965.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2011/01/p_101610517.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2011/01/p_101610521.jpg
http://img4.myhomeideas.com/i/2010/06/68427-vintage-casual-alt-3-xl.jpg
http://img4.myhomeideas.com/i/2008/12/1864710-packages-xl.jpg
http://img4.realsimple.com/images/work-life/travel/0713/new-uses-coasters_300.jpg
http://img4.southernliving.com/i/2009/12/fresh-christmas-ideas/tartan-gift-tags-l.jpg?400:400
http://img4.southernliving.com/i/2009/12/fresh-christmas-ideas/blue-white-gifts-l.jpg?400:400
http://img4.southernliving.com/i/2009/12/fresh-christmas-ideas/burlap-vase-gift-l.jpg?400:400
http://img4.southernliving.com/i/2009/12/fresh-christmas-ideas/disco-ball-l.jpg?400:400
http://img4.realsimple.com/images/holidays-entertaining/gifts/0612/gifts_300.jpg
http://img4.realsimple.com/images/holidays-entertaining/gifts/0612/key-chain-tag_300.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjperNqZOaJ3CNT1qVNx_xgYB4VBN7YlJcFrrhY0tRCGEGun-wJ2zoR5EVTcsU9V3o5t6U0tE4QrkLblmcbwYJBmmJ7N72rqykN66tJ7TbaI7cb_cB-e7_KQKpNGsY6HNho6Vyuc2WWUDlr/s1600/regalos_con_blondas_de_papel_.jpg


martes, 26 de abril de 2011

Otra mirada de las cosas: Orden al desorden

8 Comentarios

Desde pequeños escuchamos frases como "No todo lo que reluce es oro", "Las apariencias engañan", "La primera impresión es la que cuenta".  ¿Es tan así?  Cualquiera de estas frases encierra algo de verdad a la vez que puede ser discutida e invalidada. 

Las mismas se aplican a personas, objetos, situaciones.  Ya sabemos que, desde distintos lugares (geográficos, temporales, de género, de la vida), el mismo hecho puede ser percibido y vivido de maneras totalmente diferentes.

Un día de humor sombrío, seguro veremos aquí una calavera antes que una dama sentada ante su tocador, mirándose al espejo.  

Pintura: "Todo es Vanidad" 
por Charles Allan Gilbert (September 3, 1873 – April 20, 1929)


Juguemos a mirar las cosas desde distintos lugares, observemos los objetos desde otra perspectiva,  a la vista de una necesidad o de un deseo, y veremos cómo nos sorprenden mostrándose transformados. 

En el sector jardinería, encontraremos estos canastos porta-macetas.  Colgados de la pared, a baja altura, son geniales para que los chicos puedan ordenar sus libros y juguetes.   

Si los ubicamos un poco más altos, nos sacan de apuros como organizadores en el baño (esponjas, juguetes, accesorios), en el lavadero (trapos, franelas, broches), en la alacena (papas, cebollas).  

¿Para qué los usarías en tu casa?

¿Qué hacés con las cajas de los pañuelos descartables?  

¿Guardás las bolsitas de plástico para reciclarlas? 













Muchos hoteles proveen a sus huéspedes con gorras de baño.  Cuando armás el bolso para volverte a casa, después de las vacaciones, podés usar esa gorra para envolver las chinelas, las ojotas o un par de chatitas, para proteger las otras prendas.







Este organizador para colgar detrás de la puerta está confeccionado con un toallón, un listón de madera y una cinta gross para colgarlo.

El toallón mide 48 x 100 cm aproximadamente.  Doblar el toallón, sobre el revés, en un extremo 4 cm, formando un dobladillo por donde pasar el listón.  Marcar con alfileres.
Dar vuelta, y sobre el derecho, superponer el toallón 13 cm para formar la primer hilera de bolsillos.  Sujetar con alfileres.
Repetir la superposición con el toallón restante, formando la segunda hilera de bolsillos.  Sujetar con alfileres.
Luego, sujetar con alfileres la separación vertical de los bolsillos (dos o tres por hilera, de acuerdo al tamaño de los objetos a guardar).
Coser siguiendo la marca de los alfileres y por los laterales, cuidando de no coser las aberturas del dobladillo por donde se deslizará el listón de madera y las aberturas de los bolsillos.
Atar la cinta gross en los extremos del listón y colgar.  (Ver acá)

Volvamos a los canastos, fruteras, hueveras y similares de alambre o de metal.  Estos organizadores de cocina o de ducha se adaptaron ligeramente de función para ordenar materiales para manualidades, cintas y papel de envolver. 

  

El dispenser de rollos de papel higiénico también se recicló para ser útil en la sala de manualidades.  Las lapiceras, lápices, llaves y monedas que tenemos desparramados sobre el escritorio o en la mesita a la entrada de casa se organizan fácilmente con un set de baño (porta cepillo de dientes y jabonera).

 

Los rollos de cinta adhesiva, piolín, cordones, listones, cintas para envolver regalos, o bijouterie: collares, pulseras, accesorios, encontrarán su percha en los portarrollos de papel de cocina o en un pequeño toallero para mesada.  

 

¿Alguna vez se te ocurrió que podrías reciclar algún sobrante de canaleta de desagüe utilizándolo en el interior?  

Como ves en esta foto, colgando un par de canaletas de bronce (puede ser zinc) sobre la pared conseguimos un dispenser para cintas.  

Podríamos también utilizarlo como una maceta con aromáticas, cactus o alguna planta colgante.
En el sector de limpieza del supermercado, bazar o comercio especializado en artículos de plástico se consiguen estos canastitos pensados para que podamos guardar y transportar los elementos de limpieza  de acá para allá, en un solo viaje.   Son también muy útiles para organizar nuestros hobbies.  Nos permiten tener todo lo que necesitamos (los CDs preferidos, el material de lectura, los anteojos, teléfono celular, protector solar, etc. ) para disfrutar de un rato al sol, en un solo lugar.  No más idas y vueltas buscando y trasladando objetos.  ¿Salió el sol?  La canasta está lista. 
Tubos de PVC, los envases de las papas fritas, los rollos del papel de cocina, se pueden reciclar para ordenar los lápices, agujas de tejer, pinceles.  Apilados y pegados unos con otros sobre la superficie de trabajo o colocados sobre los soportes para vasos y copas bajo una estantería.



Estoy enamorada de este canasto metálico, colgado de un soporte central, transformado en candelabro.  Un set de frascos de vidrio, con sus correspondientes velas en tono pastel,  iluminan una velada al aire libre.  

Los caireles de cristal despedirán brillos multicolores al reflejar la luz de las velas.



Para ver capítulos anteriores de la serie "Otra mirada de las cosas", hacé click acá, acá, acá, acá, acá.







Fuentes:
http://www.realsimple.com 
http://www.sunset.com
http://www.marthastewart.com 
http://www.bhg.com 
http://sunnysblog.typepad.com/.a/6a00d83452b82f69e20147e0ca9f4f970b-500wi
http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Allan_Gilbert
http://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Allan_Gilbert

sábado, 18 de diciembre de 2010

Ideas para envolver regalos de navidad

3 Comentarios


Ya tenemos todos los elementos necesarios al alcance de la mano, estamos organizados y listos para empezar con el "Operativo Regalos".  ¡Manos a la obra!

Elegantes y distinguidos:  
Hace poco ví en Falabella estos rollos de cinta ancha, con bastante cuerpo, en varios colores y estampados (negro, plateado, dorado, colorado, escocés en tonos verdes, dorados y rojos, verdes, etc.).  Me parecieron ideales para envolver algunos regalos o hacer grandes moños. 

 

Las bolsas de papel madera son un aliado genial y muy accesible para envolver los regalos, especialmente aquellos con formas raras o incómodas.  Sumándoles accesorios que solemos tener en casa lucen espectaculares.  Siempre tenemos uno o dos botones sueltos, una ramita o un par de hojas del jardín/balcón, lazos y cintas sueltas que, de a una o combinadas, podemos convertir en moños preciosos.  En estos casos, también han utilizado apliques con recortes de otros papeles coloridos (¿por qué no alguna tarjeta de navidad del año pasado?)


Bolsas coloridas con dos o tres hojas de papel barrilete en colores al tono, un poco abolladas y dispuestas conteniendo los regalos o por encima de ellos.

Cajas, frascos y latas: son útiles para bombones, galletitas, tortas caseras, jabones, lápices o pinceles, etc.

 

  
 
Otro clásico un tanto olvidado: el celofán.  En un pequeño balde o maceta, el celofán envuelve unas piedritas o sustrato vegetal y un bulbo que es una promesa de crecimiento y colorido.  Si regalan plantas (¡a mí me encanta recibirlas! ... mucho más que un ramo de flores), el celofán es la mejor elección.  También sirve para envolver galletitas, tortas, budines.

Los baldes en distintos tamaños o un set de tres macetitas con su bandeja se consiguen en Moderno Bazar


Hablando de comestibles, pensemos en las cocineras o cocineros de la familia.  Un libro de recetas de cocina podemos envolverlo en un lindo repasador; ¿no es mejor que la budinera contenga un budín o un pan casero ?  Y acá vemos, otra vez, los botones, el celofán (se puede reemplazar por papel manteca o papel encerado de cocina) y los retazos de papel o cartulinas coloridas. 
En el próximo post publicaré la receta para el budín.

Un delantal puede envolver un cuaderno para recetas, agenda o anotador, y otros implementos de cocina, convirtiendo el envoltorio en parte misma del regalo.  Lo mismo con la canasta (yo sería de las que dice, "... si la canasta no te gusta, me la llevo de vuelta vacía").

Sólo moños:

Ideas geniales con papel blanco o papel madera.  El detalle está en los accesorios y la creatividad puesta al servicio de los moños.

 

Telas, manteles, servilletas, repasadores: 

Técnica Furoshiki
Instructivo
Me llamó mucho la atención este próximo ejemplo.  Aunque el texto no es apropiado para la ocasión (excepto que, como yo, conozcan alguien que cumple años en Navidad), es fácilmente adaptable a cualquier evento que implique un regalo.

Instructivo
¿Alguien se anima con papel de diario? 
Para hacer el moño, cortar varias tiras de papel de diario en distintos anchos, algunas de unos 15 cm, otras un poco menos.  Doblar al medio, a lo largo.  Hacer cortes sobre el lado plegado, todo a lo largo, hasta un cm del otro borde (ver figura).  Enrollar la tiras, sujetar con cinta adhesiva, por la parte abierta, y desplegar los "pétalos".  Repetir varias veces.  Juntar las distintas "flores" con las más pequeñas del lado exterior sujetando con cinta adhesiva.  Uds. conocen el diario que leen, y decidirán si, para proteger las manos de la tinta, hace falta usar guantes para encarar esta tarea.
Demás está decir que esta técnica se puede utilizar con cualquier tipo de papel o tela con suficiente entidad como para mantener la forma.

Manualidades con los chicos: papel en blanco, témpera o pintura lavable, un par de manitos dispuestas a ensuciarse.  Recortes de tarjetas de navidad o esos papeles que rescatamos el año pasado.


Mariposas de cartulina, moñitos, ¡incluso pompones!

   

Este no me decido si utilizarlo para un regalo o tener varios preparados para cuando llega el momento de repartir la comida que sobró: un "doggy bag" disfrazado, de ocasión, en reno. ¿Será un reindeer bag?.  Para estos momentos, siempre es bueno contar también con algunas bandejitas descartables, con tapa, y acordarse de devolver todos los recipientes, si los invitados también cocinaron para la ocasión.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...