-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta Bedroom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bedroom. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

¿Esto es todo lo que hay?

0 Comentarios
Una nueva contribución de unx de mis más devotxs y fieles lectorxs. Sí, está, al igual que yo, obsesionadx con el uso eficiente de los pequeños espacios.

Esta vez nos acerca un simpático video.  

La moraleja: siempre hay un poco más de lugar aprovechable si sabemos cómo y dónde mirar, si pensamos en términos de metros cúbicos (en lugar de cuadrados), si repensamos los usos de los objetos y nuestras costumbres, si aplicamos diligentemente el manual de convivencia y respeto por el otro.  Ya sea para decorar un florero o diseñar el bunker - habitación para alojar media docena ...

Esperamos que lo disfruten.




Te sugiero visitar algunos de los posts anteriores donde encontrarás inspiración para monoambientes, muebles multifunción, uso eficiente de espacios pequeños y/o integrados, espacios de guardado, la serie "La otra mirada de las cosas".  

También podés visitar:
Camas Multifunción (acá)
Muebles Multifunción (acá)
Accesorios para el Vestidor (acá)
Mesas para el Living (acá)
Vivir con estilo en 24 m2 (acá)
12 al cubo o pensando el espacio en metros cúbicos (acá)
Paseamos buscando inspiración para decorar monoambientes (acá)
HUM -Habitación de Usos Múltiples (acá)
Monoambientes (acá)

Fuente: IKEA

martes, 30 de agosto de 2011

Paseamos buscando inspiración para decorar monoambientes

5 Comentarios
¿Hacemos de cuenta que nos tomamos una noche fuera de casa?  

¿Cuántas veces nos celebramos?  ¿Tienen  por costumbre mimarse una vez cada tanto con una escapada de la rutina?  ¿Una o dos noches fuera de casa? 

¿Cuáles son los lugares elegidos?  ¿Playa, sierras, montaña, ciudades?  ¿Escaparse en la misma ciudad en la que viven y verla con ojos de turista?

La invitación de hoy es a hacernos una escapada virtual en busca de diseño.  Acá cerca, sin avión ni ómnibus ni tren.  Vamos a "pispear" dos o tres suites de hoteles de la ciudad, viendo cuáles son las propuestas de los decoradores para ambientar estos monoambientes con todas las comodidades: cocina, living-comedor, dormitorio.  


(Enseguida descubrirán cuáles de las fotos fueron sacadas por gente que entiende de fotografía con una cámada adecuada y cuáles son producto de la cámara de mi IPhone, sacadas al pasar, durante una visita de inspección de la propiedad.  Espero disculpen la falta de calidad de las mismas). 

¿Qué prefieren ustedes?:  ¿Desayuno en la cama, en la mesa del living-comedor o bajar a la confitería?  ¿Desayuno con horario limitado (por ejemplo, de 7 a 10 hs) o sin restricciones (y lo convertien en un brunch que les permite saltear el almuerzo)?


 


Miren esta planta de distribución con atención, varias de las fotos han sido sacadas en  un edificio de departamentos con esta planta.  Encontrarán un par de conceptos interesantes para tener en cuenta si tenemos un acceso o pasillo ancho: sobre el largo de la pared, desde la puerta de acceso hasta la ventana, hay un mueble de madera.  

En el primer segmento, es un placard con 4 puertas corredizas (una espejada) donde colgar prendas.  Los barrales han sido colocados perpendiculares a la pared para aprovechar la poca profundidad del mueble.  En la parte inferior, cuenta con un estante inclinado para guardar el calzado (click acá si  hay una crisis con el espacio dedicado a los zapatos en casa)


A la altura del living-comedor, es un mueble bajo y poco profundo, con estantes detrás de puertas y una repisa en la parte superior.  A la altura del dormitorio, la parte inferior es más profunda, con estantes que permiten guardar ropa, sábanas o toallas, y espacio para el reproductor de DVD.  El último segmento, contra la ventana, es un placard alto, apto para colgar ropa, guardar valijas, vajilla, etc. 

El detalle que más me gusta es el tratamiento que se le ha dado al LCD.  Hablando de  la distribución y la ubicación de los muebles en los monoambientes: ¿Cuántas veces hemos analizado dónde colocar el televisor para que sea cómodo mirarlo desde la cama o desde el sofá?  ¿A qué conclusión llegábamos?  ¿Colgarlo de la pared sobre un brazo que nos permitiera orientarlo? 
Vean esto:  El LCD está montado sobre un panel de madera.  ¡Ajá!, me dicen, ¿y cuál es la novedad?.  Miren bien.  El panel de madera se desliza contra la pared, guiado por dos correderas (inferior sobre el mueble y superior bajo la repisa), desde el dormitorio al living y vuelta.  El mueble bajo está apenas separado de la pared para permitir el movimiento de los cables (que se han hecho hacer del largo requerido -3,50 m- para este desplazamiento) por detrás del panel.  ¿No es genial?


Coincido con los que están pensando que, después de haberse tomado tanto trabajo con este dispositivo, podrían haber elegido un soporte que no se asomara por debajo de la tele, ¿no?

Ahora veamos qué elementos han elegido para separar -de alguna manera- el ambiente, delimitando zonas y usos, sin perder luz y preservando las visuales hasta el exterior.

 




Fuentes:
http://www.hollywoodsuitesba.com.ar/index.html
http://www.polosuites.com/ar/
http://www.iqcallao.com.ar/
http://www.concordcallao.com.ar/


jueves, 18 de agosto de 2011

12 al cubo o pensando el espacio en metros cúbicos

13 Comentarios
Hoy nos ocupamos de  123. O sea, 12 al cubo.

No son cubos o baldes (... ya nos hemos ocupado de ellos antes, acá), sino la concepción del espacio en sus tres dimensiones: ancho, largo y alto.

El metro cúbico.  




¿Hacemos un uso eficiente del espacio del que disponemos?  ¿Podríamos vivir en un espacio de 12 x 12 x 12 pies ó 3.66 x 3.66 x 3.66 metros?

¿Cuál de las ideas que veremos acá podrían aplicar en sus respectivos hogares?













La casa, diseñada por James Stuart, en Vancouver, Canadá, está construida sobre una planta de 3.66 x 3.66 m.


 
Tiene cuatro áreas bien definidas:
El living:
Cuenta con espacio para sentarse tranquilo y disfrutar del espacio.  Incluye una superficie de trabajo amplia, un sillón cómodo, que se transforma en una cama de huéspedes y un compartimento deslizable útil para guardar cosas o instalar estantes.


























La cocina:

Encontramos una gran superficie destinada a la mesada, con iluminación instalada bajo las alacenas.  Muebles bajo mesada.  Una pileta de acero inoxidable, un anafe y la posibilidad de colocar un lavavajillas, un anafe a inducción, microondas o un horno grill.






La pequeña mesa de comedor o desayunador, plegadiza, se esconde bajo la mesada cuando no está en uso.  (Se consiguen acá)




















Dormitorio:
Desde la cama se puede disfrutar de las películas favoritas, ya que hay lugar suficiente para instalar una TV de pantalla plana sobre la pared.

 
 

El dormitorio cuenta, también, con un placard de unos 2 metros de altura, estantes con gran capacidad de guardado y un lavarropas.









El Baño:
Hay un baño completo, de proporciones amplias: con un espacio de ducha muy cómodo, bacha y un inodoro con sistema de ahorro de agua en la descarga.

Está equipado con un calefón para la provisión de agua caliente y el piso es de acero inoxidable.




¿Qué les pareció?

Si la distribución y el funcionamiento de la casa cubo les resultó confuso, quedaron intrigados, y/o les gustaría ver más, los invito a mirar este video para ver la casa "en movimiento".





No sólo en Canadá se cuecen cubos, en este video tenemos otro prototipo diseñado por una universidad inglesa.  En este caso, es un poco más pequeña, son 3 x 3 x 3 metros.












Fuentes:
http://www.twelve3.ca
http://www.youtube.com/watch?v=R1fFConfF-Q&feature=related 
http://www.cubeproject.org.uk/
http://www.youtube.com/watch?v=ZXtMpQk9Iyw&NR=1
http://vimeo.com/22196753
http://tinyhouseblog.com/yourstory/james-twelve-cubed-tiny-house/
http://community.apartmenttherapy.com/contests/smallcool/2011/entries/1672


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...