-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta shutter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shutter. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

Sala de estar - Family Room

7 Comentarios
 

La sala, el salón, living, sitio de estar, family room.  ¡Cuántos nombres distintos para denominar ese espacio de la casa donde nos congregamos como familia, como grupo de amigos, como seres gregarios que somos!

Es la habitación de la casa donde nos gusta sentarnos a leer, mirar televisión, hacer manualidades, jugar con los chicos, conversar -café, té, mate o vaso de vino de por medio- con amigos, familiares y parientes.  
Puede ser un ambiente amplio o mínimo.  Puede estar integrado a la cocina, al patio, deck o terraza o ser independiente.  Según la zona geográfica donde vivamos, su centro focal será un hogar, un ventanal, un cuadro o un televisor.













Los sillones cómodos son imprescindibles al momento de lograr un lugar acogedor.  Lo ideal es contar con un conjunto formado por un sofá de dos cuerpos (como mínimo), un par de sillones individuales, y una mesa ratona amplia.  A mí personalmente, me gustan las mesas cuadradas, con un estante o cajones en la parte inferior donde guardar libros, juegos de mesa y los accesorios para una buena picada (posavasos, posafuentes, individuales).
Me parece importante que haya una alfombra o carpeta que delimite el espacio.  La alfombra no  sólo  "creará" el espacio, sino que también agregará una capa de textura y color al ambiente.  Otras capas con textura serán dadas por los revestimientos, las fundas, los almohadones, las cortinas y accesorios (léase cajas, canastos, estantes).  

¡Y las plantas!  Si miran bien, en todos los ambientes elegidos para esta nota hay macetas con plantas y floreros con flores frescas.


Si queremos que el ambiente se vea más formal, buscaremos alfombras estilo persa, de nudos de lana, en colores lisos o con un diseño fantasía en dos o tres colores.  Es importante que, repitamos uno de esos colores en otros elementos u accesorios utilizados en la habitación.
  

En un ambiente más informal, se ven geniales las carpetas tramadas en hilo, en sisal, seagrass.


Otra cosa que me parece importante tener en cuenta, al momento de elegir los muebles, es la versatilidad del uso del espacio.  Es decir, crear un espacio que nos brinde la posibilidad de, con el mínimo esfuerzo, adaptarlo a una nueva función: para recibir más invitados, hacer lugar para que jueguen los chicos un día de lluvia o armar un dormitorio para alguien que nos visita por un par de días.  ¿Cómo se logra esto?  
Pensemos en mesas rodantes, butacas que se puedan guardar bajo una mesa consola o sillones también con ruedas (con sistema de freno), sofá cama o futones. 


En estos ejemplos, me encanta el uso que se les da a las celosías ubicadas en el interior de la sala.  Por su tamaño y ubicación en las ventanas, brindan privacidad, permiten graduar la entrada de luz y resplandor, contribuyen como elemento decorativo aportando color, textura e interés visual.  Son ideales también para aquellas personas a las que les gusta abrir las ventanas para disfrutar de la brisa y el aire fresco.

Cortinas enrollables, blancas, simples, elegantes.  O las mismas, pintadas con un stencil.  Visten de maravillas cualquier habitación de la casa.  A mi criterio, son ideales para ambientes climatizados, donde las ventanas permanecen cerradas la mayor parte del tiempo.  Con ventanas abiertas, es conviente dejarlas enrolladas para que no "vuelen" y se golpeen.

Algunos muebles multifuncionales y versátiles para tener en cuenta.  Mesas ratonas que se elevan para convertirse en mesa auxiliar, escritorio, snack bar, que se abren para permitir guardado en su interior, con cajones, con tapa deslizable, etc.
   

Un sofá que se convierte en cama y que cuenta con espacio, dentro de los apoyabrazos, para guardar las almohadas y ropa de cama.
   
A veces, una alfombra gastada, que ya no nos convence, puede reconvertirse y durar un poco más.  Una alfombra de yute, seagrass o sisal, o el revés de la misma, se pueden pintar, como en este caso, utilizando cinta para demarcar las zonas de cuadros a pintar y las áreas que mantendrán el color original.


No se pierdan el próximo capítulo: Almohadones y Fundas.
Fuentes:
http://HGTV.com
http://www.myhomeideas.com
http://jglassandassociates.com/images/a_ourwork06_03.jpg
http://www.vanessaarbuthnottfabrics.co.uk
http://www.styleathome.com
http://www.countryliving.com
http://www.bhg.com
http://www.flickr.com/


martes, 1 de marzo de 2011

Puertas a los sueños

1 Comentarios
Lo prometido es deuda, dice el dicho.  Sigamos, entonces, con el tema (post anterior) que nos ocupa: ¿Cómo reciclar puertas en desuso?



En esta oportunidad, les muestro una selección de cabeceros de cama construidos utilizando puertas y celosías de todo tipo.


Regias puertas de madera tallada, provenientes seguramente de un pórtico importante, enmarcadas por un cortinado hasta el piso, le dan un toque de elegancia a esta cama y ambiente estilo campestre.









Dos antiguas puertas de madera, lavada, gastada por lluvias y el paso inexorable del tiempo, con sus herrajes originales, apoyadas simplemente contra la pared, realzan esta cama.  

El conjunto se completa con prístino blanco en paredes, cortinas y ropa de cama, un candelabro de hierro con caireles de cristal; el piso, la mesa de luz y la silla en madera en la misma gama de color del cabecero.  El toque de color contrastante está dado por el mueblecito verde.




Dos juegos de puertas, de distinta factura y distinto tamaño, interactúan con esta cama.  También están simplemente reclinadas sobre la pared, sin ningún tipo de soporte a la pared y/o la cama.



Recubrir los marcos, algunos paneles o toda la puerta permite incorporar distintas texturas en el decorado e, incluso, utilizar las mismas telas elegidas para los accesorios, ya sean cortinas, acolchados, fundas, almohadones, etc.

 




Una puerta (o panel de ventana) de vidrio repartido queda muy bien.  Aunque, en mi opinión, creo que sería conveniente reemplazar los paños de vidrio por plexiglass o acrílico para que sea más seguro.

La moldura agregada en la parte superior le da un acabado profesional y una terminación impecable.

¡Aires tropicales!  Reminiscencias de cabañas en playas caribeñas.  El gran panel de madera combinado con las celosías, viste esta pared y cobra total protagonismo por sobre cualquier otro elemento de la habitación.


Estas cinco celosías, a dos colores, me remiten a un porch, me trasladan a los mejores días soleados e invitan a una siesta, con la brisa fresca entrando por las ventanas abiertas.


Este conjunto de puertas amarillas realmente abraza la cama.  También podría utilizarse como un biombo, separando el dormitorio del área de vestidor.

 

Celosías con arco de medio punto, en color turquesa, para otro cabecero que dará que hablar.  

Apaisada, colocada a lo ancho de la cama, logramos un cabecero más bajo.  Esto nos da la posibilidad de agregar otros elementos decorativos sobre ese espacio: cuadros, retratos, un espejo para "agrandar" la habitación.




Intervenciones artísticas sobre las puertas: paneles pintados, terminación con moldura, y ropa de cama al tono.


 
Pueden ver más modelos de cabeceros, en un post anterior (click acá)








Fuentes:
http://www.housebeautiful.com
http://www.bhg.com
http://www.elledecor.com
http://www.naturalhomemagazine.com/uploadedImages/blogs/Jessicas_Blog/bedroomnight-adjust.jpg
http://www.countryliving.com
http://www.housetohome.co.uk
http://www.athomearkansas.com
http://photos.indystar.com/photos/2010/11/19/430913/immersive.jpg
http://s3.amazonaws.com/atimg/200901/martha_steart_old_door_headboard_rect540.jpg
http://ucreate2.blogspot.com/2010/06/french-door-headboard-finished.html 
http://mysweetsavannah.blogspot.com/2009/04/diy-able-headboard-ideas.html
http://salvagedgrace.files.wordpress.com/2011/02
http://3.bp.blogspot.com/_CzmkT2glZX0/TS3eEFGLTPI/AAAAAAAACzc/b9tt6owH4q8/s640/today7.jpg/theletteredcottage_tealdoors.jpg?w=600&h=400

sábado, 26 de febrero de 2011

Puertas abiertas a la imaginación

6 Comentarios
De tanto en tanto, nos cruzamos con una puerta en desuso o abandonada a la vera del camino.  Nos preguntamos cómo podríamos darle uso y si vale la pena el esfuerzo de la restauración.  La verdad es que se les puede dar mil usos nuevos.  Desde el básico: un par de caballetes y una tabla (en este caso, la mesa) para armar una mesa en dos minutos para el asado con los amigos hasta convertirla en un perchero o una biblioteca.


¡Abrete, Sésamo! ... pasen y vean.

Ya que mencionamos las mesas, comencemos con ellas: una puerta tablero, pintada del mismo color que los caballetes que la sostienen, con una tapa de vidrio, para protegerla y nivelar la superficie, se convierte en un escritorio o mesa auxiliar.  Se me ocurre que los recuadros bajo el vidrio podrían alojar fotos, postales y recuerdos de viajes, hojas secas, etc.  Sobre el estante provisto por los caballetes podemos guardar libros, un canasto, una caja, la CPU de la computadora o los modems, routers, cargadores y otros electrónicos.  El siguiente ejemplo es una puerta tablero, pintada y decorada con hojas de papel fantasía, montada sobre un pie metálico, convertida en mesa de comedor.

 
El look country de este comedor diario está claramente centrado en la mesa.  Una antigua base de mesa de cocina, con sus patas torneadas,  sostiene una puerta bien rústica que conserva sus herrajes originales.  Me encantan las sillas coloridas que completan el conjunto.


¿No conseguís una mesa antigua?  ¿Andás necesitando un escritorio?  DIY!  ¡Hazlo tu mismo!  Date una vuelta por el home center más cercano (Easy, Sodimac, carpintería de barrio).  ¿No tenemos en español un nombre genérico para estos lugares?  Una vez allí, buscá una puerta placa para placard o alacena y cuatro patas a tu gusto o un par de caballetes (son sumamente versátiles y te permitirán desarmar el conjunto en un minuto si necesitás el lugar para una reunión con amigos).

  

Son excelentes accesorios para decorar una pared vacía ya que inmediatamente se convierten en el foco de atención, por su diseño, las figuras talladas, los torneados de los paneles, y detalles vidriados. 


 

Las celosías agregan funcionalidad, pudiendo, además, convertirse en centro de mensajes, alojamiento temporal de facturas y recordatorios, cartelera.

 

Paragüero, florero para ramas secas, en el cuarto de los chicos para acorralar los palos de hockey, bates de beisbol, palos de golf ...

Si yo tuviera un ropero con estas puertas jamás lo desarmaría. Ahora, si tuviera la oportunidad de encontrar las puertas sueltas, ya sea con sus espejos, con los paneles de madera o ... o así, como estén, vería de encontrarles un lugar en la casa.  Me encanta como las han reutilizado aquí para cerrar el placard del baño y sostener los toalleros.  Se roban todo el protagonismo.

Detalles esculturales:  la puerta en sí misma como obra de arte.  La función de abrir, cerrar, dividir ambientes, pierde parte de su razón de ser cuando la puerta pide ser el centro de atención.  Si no me creen, miren la foto anterior.  ¿Aún no están convencidos?  ¿Qué me dicen de las siguientes?

Una puerta bien rústica, casi diría de galpón, adaptada para convertirse en puerta corrediza, separando un ambiente del baño.


Una puerta (o ventana) de vidrio repartido, colgada con unos simples ganchitos, divide (casi virtualmente) el hall de acceso del living.  ¡Qué manera simple de separar dos ambientes! dejando pasar la luz, sin necesidad de obra.


Una solución similar para dividir un monoambiente.  Una pared de puertas (o ventanas) de vidrio repartido desde el piso hasta media altura, acompañado por una biblioteca en uno de sus laterales.  Si necesitás más privacidad, podrías adaptar este modelo, con vidrios espejados (recordando que, usualmente, cuando las luces están encendidas, los vidrios espejados son traslúcidos).


Carteleras, pizarrones y excelentes soluciones para rincones desamorados.  Un tablero para cada día de la semana (ya sé, lo ví ... pero ¡el domingo no se trabaja!).  Con pintura para pizarrón o con pintura magnética (averigüen bien porque algunas de las pinturas magnéticas que se consiguen pierden el efecto si se las pinta por encima con la pintura para pizarrón).
¿Solución? Forrar los tableros con una superficie metálica magnética (probar con los imanes) y pintarla por encima con la pintura para pizarrón.

Ideas para decorar el hall de recepción, un porch frío (mudroom) o un pequeño hall de distribución:

 

Para el jardín: contra una medianera, contra la pared del garage o del galpón de las herramientas.  Con una maceta, un bebedero para pájaros, o por sí sola, ¿por qué no?.


Hay más ... les prometo otro post, en los próximos días (ver acá)








Fuentes:
http://www.etsy.com/shop/woodbirddesign?ref=pr_shop_more
http://www.theinspiredroom.net
http://www.designspongeonline.com
http://www.remodelaholic.com
http://www.bhg.com
http://farm6.static.flickr.com/5166/5235156760_e79694bbfb.jpg
http://www.countryliving.com/homes/renovation-and-remodeling/raise-roof-0208?src=nl&mag=clg&list=nl_ccr_dot_non_010711_raise-roof&kw=ist
http://2.bp.blogspot.com/_50cUwPg0slM/TP8OEk2yJ5I/AAAAAAAAHWY/XkHKGbI05SQ/s400/103.jpg
http://www.marthastewart.com
http://www.countryliving.com
http://www.houzz.com
http://s3.amazonaws.com/atimg/200881/via_just_beachy_Desk_rect540.jpg
http://www.housebeautiful.com/
http://www.junkmarketstyle.com/
http://salvagedgrace.files.wordpress.com/2010/09/eurowallsink_mypetitemaison.jpg?w=346&h=461
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...