-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta Bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebé. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2012

¿Ya no es un bebé? ... ¡reciclá!

7 Comentarios

¡Bienvenidos a otro capítulo de la serie "La Otra Mirada de las Cosas!"

En este caso, no puedo hablar por experiencia, dado que en casa no hay chicos y, en la familia, la misma cuna albergó a mi padre, mi tía, nosotros 3, y a 5 de mis 6 sobrinos (dos de ellos son contemporáneos, y las leyes de la física se impusieron: el mismo espacio no puede ser ocupado por dos personas al mismo tiempo ... menos aún si viven a 400 km de distancia), y ahora está a buen resguardo a la espera de la próxima generación.







Pero me pregunto, ¿qué se puede hacer con aquellos muebles que no "crecen" con el bebé?

Opción 1: prestarlos o regalarlos a otra familia que esté ingresando en esa etapa.  

Opción 2: guardarlos para el próximo bebé o la próxima generación.  

Opción 3: encontrarles una nueva función, adaptarlos a los usos y necesidades de la familia, incorporarlos a la nueva etapa ... obligándolos a "crecer" junto con los pequeñines.

Como verán en las fotos, las opciones para reciclar la cuna son variadas:  con muy poca intervención podrán convertirla en un escritorio, sólo hace falta desmontar uno de los laterales y reemplazar el elástico por una tabla, placa de melamina o un vidrio.

Con el agregado de un par de almohadones, voilà: un sillón.



El elástico tiene futuro en el área de comunicaciones: montado sobre la pared es una excelente cartelera y centro de mensajes.

En el área de comunicaciones y artística también aspiran ingresar el cabecero y piecero de la cuna.  








Con pintura para pizarrón se gradúan con honores.  Como alternativa, un lado puede ser pizarrón para dibujar con tizas y el otro, cubierto con una plancha metálica, un tablero magnético (si lo van a pintar, averiguen bien porque muchas de las pinturas anulan/disminuyen la capacidad magnética de la plancha metálica).

También se podrían reconvertir en cabeceros de cama.

Volvamos a esos laterales que no usaron para el escritorio o el sillón.  

Algunas sugerencias:  portaplatos, revistero, soporte para colgar y lucir manteles o colchas, organizador para los materiales de librería, las herramientas en el garage o utensilios en la alacena, tender rebatible (en Accesorios para el Lavadero: Tendederos, encontrarán un instructivo), tender de techo (con un sistema de poleas y soguitas) o un rack para colgar las ollas y cacerolas en el techo de la cocina (¡no lo cuelguen muy alto!)

   

Saquemos el cambiador de la habitación de los chicos y mudémoslo al área donde se congregan los adultos con edad suficiente para disfrutar unos tragos.  

O conviértanlo en un carro de soporte para el quincho o la cocina, puede ser un buen sustituto en lugar de una isla o a la falta de espacio de apoyo en la mesada/alacenas.









Algunos de los juguetes también pueden ser adaptados para una nueva etapa.  Los carritos siempre serán uno de los juguetes preferidos de los chicos porque les permiten cargar/descargar, transportar, llevarse entre ellos de un lado al otro ... y podemos sacar ventaja de ese espíritu lúdico cuando haya que mover las ramas que podamos en el jardín o acercar la leña del galpón hasta la parrilla o el hogar a leña.  

Cuando ya no logren convencerlos de "ayudar jugando" con el carrito, es el momento de convertirlo en biblioteca, lugar de guardado para nuevos juguetes, los almohadones, etc.









Si el carrito es cerrado, es un accesorio ideal para el carro bar, ya que pueden llenarlo de hielo y utilizarlo para enfriar las bebidas la próxima vez que inviten amigos a un asado o a mirar el partido.





Este me duele un poquito y me toca de cerca.  Tengo una tortuga idéntica que ha resistido los embates de dos generaciones, aún mueve las patitas y hace ruido cuando camina siguiendo a algún crío.  Pero a ninguno de nosotros se nos ocurrió "operarla", energizarla y convertirla en velador.









Los guantes que han perdido su par, aquellas prendas de las que no nos queremos desprender, los flotadores que les enseñaron a mantenerse a flote, ... todo puede ser reincorporado a la rutina diaria de una familia que crece.



   


Fuentes:
http://dishfunctionaldesigns.blogspot.com.ar/2012/02/check-out-my-crib-upcycled-baby-cribs.html
http://www.coryconnordesigns.com/blog/assets/0_0_0_0_575_464_csupload_23102625.jpg?u=634197104899716250
http://thistlewoodfarm.files.wordpress.com/2012/01/72jan2012_76.jpg
http://i-cdn.apartmenttherapy.com/uimages/ohdeedoh/2011-cribwagon.jpg
http://blog.usababy.com/wp-content/uploads/2012/05/51812_7.jpg
http://cdn.blogs.sheknows.com/homedecor.sheknows.com/2012/01/083111-cribworkbench1.jpg
http://st.houzz.com/simages/272179_0_8-1066--table-lamps.jpg
http://sphotos.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/c0.0.403.403/p403x403/527731_408990569151837_1493145811_n.jpg
http://www.diyinspired.com/wp-content/uploads/2012/02/BHG.jpg
http://img4.myhomeideas.com/i/da/cottage-2008-la-house-laundry-room2-xl.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnzZwy7p337mlS8vmfDJgMuKljfiyDKDk32sQnM_0Xmdevp1-MNXsoMWBoMlCpSYh7h3p3D7GPWdAsXkBWzPZtN1HZL6a8YwuT4dbWK7SaXRf241cBJ3wRYS8j2Pqb4kFDJ4YtNaI2W9lZ/s1600/DSC08486.JPG
http://img4-1.realsimple.timeinc.net/images/0111/framed-mittens_300.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQkoli9EwVriXdeAcClC0w32QCEGrt5IP4rVl9VqfRUsbKVaWEuNy8BWmcvKbDqny7LumG9h1eDwMWzeHXXfwfcpkRjXHDC5-_A7hMzcHNzRIQ-a4t7FPf-oM40TDxMytpjbtqjDK6fIeQ/s640/KML+Design.jpg
http://img4.realsimple.com/images/work-life/travel/0713/new-uses-floaties_300.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh18MbghgUAWFb3snlfBKzu7pgxwT10AdVf4614iyF14YLO83sJaOlOJuf3LvxEX5SKPZPXYsyWWF_wJKnCNq5Me37WdtINnc04ZWCHfK4elpc-4XLnhQ7FHPU6fRItHbwGP6A1Rh7Auhi/s400/porch+daybed+006.JPG
http://img4-1.realsimple.timeinc.net/images/1008/wagon_300.jpg
http://img4-1.realsimple.timeinc.net/images/0905/solution-mitten-glasses_300.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/12/ss_101281465.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2010/05/ss_101340771.jpg
http://assets.curbly.com/photos/0000/0011/0229/picture_13.png
http://dishfunctionaldesigns.blogspot.com.ar/2012/02/check-out-my-crib-upcycled-baby-cribs.html 




viernes, 3 de diciembre de 2010

Bienvenida a un recién nacido

5 Comentarios
   
 
Una compañera bloggera, Monica53, fue abuela en el día de ayer.  Por esas cosas de la tecnología, compartimos intereses similares, frecuentamos los mismos blogs, conversamos virtualmente, ... pero no nos conocemos.  Las chances de hacerlo son mínimas.  Esas son las reglas de este juego.  Sin embargo, quiero hacerle llegar un presente a ese nieto tan anhelado. 

Este es mi regalo para Juani, su nieto.  


Mamás, abuelas, tías, amigas, pongan manos a la obra para darle la bienvenida a los próximos bebés con estas camisetas tejidas.

Necesitaremos:
Un par de agujas de tejer Aero nº 3 (3.25 mm) (Conversión)
Cashmilon 3 1/16, 


Instrucciones:
Montar 61 puntos en las agujas.
Tejer 2 cm en punto elástico 1 y 1, empezando con un punto revés.
Luego, sobre el derecho del tejido, tejer 18 puntos elástico, 2 puntos revés, 2 puntos “Ochitos”, 2 puntos revés, 13 puntos “Trigo”, y repetir lo mismo a la inversa, hasta completar los 61 puntos.




Sisa:  
Empezar entre el 12º y 13º “Ocho” en punto Santa Clara los 8 puntos de ambos extremos.
En el “Ocho” nº 14, tejer todo menos  la sisa en punto elástico, uno y uno, por 3 cm (14 vueltas aproximadamente)

Escote: 
Cerrar los 27 puntos centrales.  Seguir los breteles (8 puntos Santa Clara, 9 puntos elástico) por 30 vueltas.
Reponer los 27 puntos centrales y tejer todo en punto elástico uno y uno, excepto la sisa que continuaremos en Santa Clara unas 20 hileras más (hasta que superpuestas el frente con la espalda, las sisas resulten parejas).   
Luego, todo en punto elástico hasta que la espalda y la delantera queden del mismo largo.
Cerrar todos los puntos.


Terminación:

Coser ambos lados, desde el elástico hasta el comienzo de la sisa.  Emprolijar los hilos sueltos.




Puntos:

Elástico:
1X1: tejer un punto derecho y un punto revés y en la vuelta siguiente, tejer los puntos como se presenten.
 
“Ochitos”
1ª Hilera: 2 puntos revés, 2 puntos derecho, 2 puntos revés.
2ª Hilera: como se presentan.
3ª Hilera: 2 puntos revés, 1 punto derecho,  1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos revés.
4ª Hilera: como se presentan.
5ª Hilera: 2 puntos revés, 1 punto deslizado (sin tejer), 2 puntos derecho, cruzar el deslizado sobre los dos puntos derecho, 2 puntos revés.
6ª Hilera: como se presentan.
7ª Hilera: Repetir desde la 3ª hilera.

Punto Trigo:
1ª Hilera: punto derecho, punto revés, punto derecho, punto revés, repetir hasta completar los 13 puntos requeridos.
2ª Hilera: como se presentan.
3ª Hilera: punto revés, punto derecho, punto revés, punto derecho, repetir hasta completar los 13 puntos requeridos.
4ª Hilera: como se presentan.
5ª Hilera: repetir desde hilera 1ª.

Santa Clara:
1ª Hilera: todos los puntos al derecho.
2ª Hilera: todos los puntos al derecho.


Notas:
100 gramos de Cashmilon rinden 3 camisetas, aproximadamente, dependiendo de la tensión del tejido y el tamaño de las agujas.
Utilizando agujas nº 3 1/2  la prenda resulta un poco más grande.
Se recomienda tener dos ovillos, para poder trabajar más cómodamente al llegar al escote y sisas.

Tabla de Conversión de Agujas de Tejer


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...