-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta Habitación usos múltiples. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Habitación usos múltiples. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

¿Esto es todo lo que hay?

0 Comentarios
Una nueva contribución de unx de mis más devotxs y fieles lectorxs. Sí, está, al igual que yo, obsesionadx con el uso eficiente de los pequeños espacios.

Esta vez nos acerca un simpático video.  

La moraleja: siempre hay un poco más de lugar aprovechable si sabemos cómo y dónde mirar, si pensamos en términos de metros cúbicos (en lugar de cuadrados), si repensamos los usos de los objetos y nuestras costumbres, si aplicamos diligentemente el manual de convivencia y respeto por el otro.  Ya sea para decorar un florero o diseñar el bunker - habitación para alojar media docena ...

Esperamos que lo disfruten.




Te sugiero visitar algunos de los posts anteriores donde encontrarás inspiración para monoambientes, muebles multifunción, uso eficiente de espacios pequeños y/o integrados, espacios de guardado, la serie "La otra mirada de las cosas".  

También podés visitar:
Camas Multifunción (acá)
Muebles Multifunción (acá)
Accesorios para el Vestidor (acá)
Mesas para el Living (acá)
Vivir con estilo en 24 m2 (acá)
12 al cubo o pensando el espacio en metros cúbicos (acá)
Paseamos buscando inspiración para decorar monoambientes (acá)
HUM -Habitación de Usos Múltiples (acá)
Monoambientes (acá)

Fuente: IKEA

sábado, 13 de julio de 2013

6 x 1 = Multiplicando el espacio

0 Comentarios
Empezaré con un cliché que, espero, sepan disculpar, en haras de lo inobjetable e indiscutible de su verdad: 

"¡Cómo pasa el tiempo!"

Esta semana unx de mis más devotxs y fieles lectorxs me hizo notar que hacía rato que no publicaba. 

Razón no le falta.  Cuesta creer que haya pasado tanto tiempo desde el post anterior.  

Conociendo mis debilidades y fascinación con el uso eficiente y multifacético del espacio, sacudió mi modorra compartiendo conmigo un video al que no pude resistirme.  

Como el material está en inglés, investigué un poco más, busqué información y fotos que resumen el proyecto.  

Pasen y vean:

Lo que van a ver es el resultado de un concurso de diseño (con más de 300 participantes) y se convirtió en un prototipo que están analizando producir a gran escala para reducir los costos y hacerlo accesible.  

La idea detrás del proyecto es lograr que una superficie de 39/40 m2 rinda como si fuera de 65 m2, haciendo un uso creativo del espacio con la incorporación de camas plegables, espacios de guardado ocultos, paredes rodantes, y otros recursos ingeniosos.

Los electrodomésticos son ecológicamente eficientes en el uso de los recursos.  

El lavavajillas utiliza poco más de 7 litros de agua por ciclo (la tercera parte de los convencionales).  

Cocina con un horno microondas/convección y en reemplazo de las hornallas, utiliza una, dos o tres placas portátiles que saca de su respectivo cajón cuando la/s necesita.

Heladera y freezer tipo cajonera bajo una de las mesadas, compostera, etc.

Los utensilios de cocina elegidos están diseñados para ocupar el mínimo espacio. Los bowls y recipientes, los cucharones y otros cubiertos de cocina se guardan unos dentro de otros.

La vajilla es apilable, un único plato apto para cereal, ensalada o una sopa.  Están experimentando para que los cubiertos también sean multifunción: tenedor y cuchara en un mismo cubierto (en artículos de camping he visto algunos similares), un cuchillo versátil como para cortar y untar.

Paneles magnéticos en la cocina "sostienen" los especieros, un par de macetas con aromáticas y una pizarra para mensajes.

  

Los pequeños dispositivos (cargadores, celulares, etc.) y una lámpara se abastecen por medio de un pequeño panel solar ubicado bajo una de las ventanas.

La iluminación utiliza tecnología LED. 







No se ha privado de ninguno de los chiches: monitor para la compu, proyector y pantalla retráctil para microcine, sistema de sonido integrado en el cielorraso, filtro de aire HEPA, etc.

Los espacios del inmueble están adecuados para cumplir múltiples funciones.


 

El living se convierte en dormitorio, en escritorio/lugar de trabajo, en comedor, playroom, habitación de huéspedes.

Bajo la mesada se esconde una mesa que puede acomodar hasta 10 personas, sus correspondientes sillas apilables guardadas dentro de uno de los armarios.

La idea es simplificar, editar. Menos espacio mejor aprovechado implica también aprender a vivir con menos.

En la práctica el uso del espacio se duplica, los costos de mantenimiento se reducen (energía, climatización, agua, etc.).  

Una superficie menor requiere menos tiempo dedicado a limpieza, menos cosas para ordenar.  

 
 

Y ese tiempo que se nos pasa volando, entonces, puede ser reasignado a otros menesteres, a compartir con amigos, practicar algún deporte o hobby o simplemente para bajar un cambio y disfrutar de la vida.

Y si el tiempo es dinero, entonces ... ¿¡otro cliché!? ;-)



En este album encontrarán más fotos.  A continuación el video.





Fuentes:
http://www.businessinsider.com/graham-hill-lifeedited-apartment-2013-3?op=1
http://www.treehugger.com/slideshows/interior-design/visiting-graham-hills-amazing-lifeedited-apartment
http://www.lifeedited.com/moving-wall-makes-rooms-and-sense/
http://www.youtube.com/watch?v=XYV0qATsyts


Otros usos ingeniosos del espacio: 

Vivir con estilo en 24 m2 (acá)
12 al cubo o pensando el espacio en metros cúbicos (acá)
Paseamos buscando inspiración para decorar monoambientes (acá)
HUM -Habitación de Usos Múltiples (acá)
Monoambientes (acá)





domingo, 1 de mayo de 2011

HUM - Habitación de Usos Múltiples

9 Comentarios
Esta bien podría ser conocida como la "habitación azul".  Un espacio para que jueguen los chicos, una habitación de huéspedes, un rincón donde retirarse para alejarse de las preocupaciones y tareas del hogar.

Así como se ve, podría cumplir todas esas funciones más otras que aún no mencioné.  Es una caja de sorpresas.

¿Quieren qué les muestre más?  

Pasen por acá ... 

Una puerta corrediza, con paneles de vidrio opaco y madera, separa esta habitación de usos múltiples (HUM) del comedor.   Las paredes de color celeste están jalonadas por flejes de acero inoxidable y decoradas sobriamente con imágenes de ramas de árboles montadas sobre paneles de madera, a tono con la puerta, los zócalos y el piso. 

 

En primer lugar, encontramos un mueble bajo mesada, una pequeña pileta y un barral para colgar ropa: prendas húmedas o aquellas recién planchadas.

Este espacio es fácilmente transformable en un mini bar o área de apoyo de la cocina cuando tenemos una reunión con amigos o una fiesta familiar.  (¡Recuerden esconder la ropa!)


Dentro de uno de los módulos del mueble, construído en MDF, que ocupa dos de las paredes de la habitación,  están ubicados el lavarropas y secarropas (uno arriba del otro).  
Si seguimos abriendo puertas, descubriremos un sector para manualidades, con un escritorio de tapa rebatible, ideal para envolver regalos, cortar moldes, o dibujar, estantes para ubicar canastos, cajas, libros, y varios soportes para rollos de papel.


¿Seguimos curioseando?   ¿Qué otra sorpresa nos depara este ambiente?

Dos estaciones de trabajo con sus correspondientes banquetas, lámparas, estantes, cartelera de corcho para mensajes, recordadorios, fotos, dibujos ... Los estantes extensibles (extraíbles) actúan como tapa de escritorio.  

El sistema de bisagras utilizado permite embutir las puertas dentro del mueble, una vez abiertas.




Al mismo tiempo, bajo esos estantes se ubican dos mesas sobre ruedas, con tapa de fórmica y acero inoxidable, que se pueden sacar y utilizar como mesa de trabajo en medio de la habitación.  E, igual que la zona de la mesada y la bacha, son complementos ideales para una reunión familiar o fiesta con amigos, pudiéndose utilizar como mesas auxiliares o, en el día a día, para doblar y ordenar la ropa recién sacada del secarropas.
Las fotos en blanco y negro fueron tomadas por el carpintero David Brown y la instalación con pinceles "A Brush with Art", colgada sobre las máquinas de lavar, es obra del artista C.C. Opiela.
Esta habitación fue diseñada por la decoradora de interiores Linda Woodrum para "HGTV Green Home 2011".  

Su objetivo fue diseñar una habitación, ubicada cerca de la cocina, que cumpliera las funciones de lavadero, escritorio, sala de manualidades, de juego, de lectura.  Durante el fragor de las tareas del día (lavado, tareas escolares, juegos, etc.) la versatilidad de los muebles aloja y contiene esas actividades y su desorden.  

Con un solo abrir y cerrar de puertas es posible controlar el orden/desorden de una casa bien vivida.  Y, en el peor, de los escenarios, basta con correr la puerta corrediza que da acceso al comedor para dejar atrás el caos.

 

 



Fuentes:
http://www.hgtv.com/green-home/hgtv-green-home-2011-do-room-tour/index.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...