-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta closet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta closet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

Todo el pasado es prólogo dicen... (Parte II)

5 Comentarios
Este es un nuevo capítulo de la serie "Tu Espacio Hogareño" 

"Tu Espacio Hogareño" te brinda la posibilidad de mostrar rincones de tu hogar, "antes y después" de muebles, objetos y/o habitaciones, manualidades, bricolage, etc.  Sólo tenés que enviar un mail a DonDeHogar (click acá para ver la dirección) con el texto y las fotos. ¡Animate!

Esta publicación es un hito en la historia del blog.  Es la primera vez que un artículo está escrito por un lector y seguidor.  Stonebuilder nos hace partícipes de sus peripecias al mudarse a una casa con placares ya "tomados" y su recorrido hacia la conquista de nuevos espacios.

Sin más preámbulos, le cedo la palabra.  Con ustedes, la segunda parte de la saga de Stonebuilder.



Todo el pasado es prólogo dicen... (Parte I)
... (sigue) 

¡MANOS A LA OBRA!

Comencé por tomar una tijera y cortar los tapacantos para las longitudes de los bordes de las placas. Simplemente se mide con el mismo rollo y se corta a la longitud deseada.



Acto seguido (ésto háganlo con un poco de ayuda), pasé la plancha caliente sobre el tapacantos, haciendo que la cola de carpintería debajo del tapacantos se fundiera y pegara contra el canto a disimular.

Una vez completados los cuatro bordes de la placa procedí a la parte más divertida de este proceso, tomé un cutter y eliminé el excedente de tapacantos, lo cual le da a la madera un acabado bonito.

Nota al pie (o bordes): Tiempo después, y luego de un par de resbalones mientras cortaba y que resultaron en rayones en los cantos, un personaje estrafalario que presta servicios en mi negocio (algún día si logro juntar otra experiencia para mencionarlo, lo haré, porque es herrero /carpintero / hacedor de vitraux y pastor evangélico) me mostró una herramienta especializada para este menester llamada formón, … es un hecho, el progreso siempre llega tarde. 






Una vez forrados los cantos de todas las placas, con la excepción de los costados de 50 cmts de los estantes, que no iban a quedar visibles, procedí a colocar los soportes para los barrales, el primero a 10 centímetros del tope superior y el siguiente a 1 metro del anterior (esto lo hice, por supuesto, en las dos placas de 2,10 x 0,50).







Acto seguido pasé a los estantes, en ellos puse las L para poder anclar los parantes, usé 4 por placa asegurándome de mantener los 90 grados en todo lo posible y finalmente ...

Ensamblé los dos estantes, éstos iban en el "techo" del mueble y el otro a 20 centímetros del piso.

Acto seguido, pusimos el placard de pie y notamos (un poco horrorizados) que el mismo se bandeaba hacia los costados. Descubrimos que ese movimiento lo hacía porque las placas verticales tenían una ligera curvatura, haciendo que el centro del placard estuviera a 1,25 de separación entre los parantes ... y porque la separación entre los parantes –tanto vertical como horizontal- era muy grande … debería haber habido un parante vertical en el centro y otro horizontal sobre el barral inferior, para reforzar la estructura.

¿Cómo íbamos a solucionar esto?

Después de debatirlo un poco, llegamos a la conclusión de que necesitabamos a) un destornillador más potente (mi destornillador eléctrico a durísimas penas podía con un par de tornillos antes de agotar su carga) y b) que necesitábamos una placa de chapadur en el fondo del placard, lo cual nos permitiría mantener 1,20 m uniforme en toda la apertura del placard, así como unos perfiles en forma triangular en cada esquina del placard a modo de refuerzo estructural.

 



Comenzamos por poner los triángulos en las esquinas del mueble, atornillándolos en 4 puntos (dos por cada perpendicular) con lo cual nuestro proyecto de mueble se volvió más rígido, después de eso comencé la parte divertida.

Tomamos la precaución de cortar el chapadur del tamaño de la parte de atrás del mueble, y después pusimos tornillos cada 15 centimetros, usando para esto el taladro/destornillador inalámbrico que me autoregalé de cumpleaños (mi señora hizo su aporte, ¡por supuesto!).  

Nota de la señora: de común acuerdo habíamos decidido no hacernos regalos de navidad ni de cumpleaños este año para así ahorrar y comprarnos una impresora/escanner color. … ¡otra vez será! ... ahh, él se autoregaló, ¿el mío para cuándo?

Una vez hecho esto, pasamos a ponerlo de pie, ¡el mueble quedó lindo!

Le pusimos los barrales (gracias al chapadur, podimos corregir la curvatura de los parantes laterales) y, por fin, 

¡el mueble terminado ante sus ojos!














El zapatero fue el mismo caso y el armado fue más sencillo, dado que al ser más chico, los laterales más cortos y tener más planchas horizontales era estructuralmente más rígido.

Bueno, gente, esta es mi "pequeña" historia de 3 años para armarme un placard ... o el primer módulo de nuestro vestidor.

Espero que les sirva, o por lo menos, les haya gustado...




     
 

sábado, 17 de marzo de 2012

Todo el pasado es prólogo, dicen ...

8 Comentarios
Este es un nuevo capítulo de la serie "Tu Espacio Hogareño" 

"Tu Espacio Hogareño" te brinda la posibilidad de mostrar rincones de tu hogar, "antes y después" de muebles, objetos y/o habitaciones, manualidades, bricolage, etc.  Sólo tenés que enviar un mail a DonDeHogar (click acá para ver la dirección) con el texto y las fotos. ¡Animate!

La publicación de hoy es un hito en la historia del blog.  Es la primera vez que un artículo está escrito por un lector y seguidor.  Stonebuilder nos hace partícipes de sus peripecias al mudarse a una casa con placares ya "tomados" y su recorrido hacia la conquista de nuevos espacios.


Sin más preámbulos, le cedo la palabra.  Con ustedes, la saga de Stonebuilder.


Todo el pasado es prólogo, dicen ...

Hace un tiempo me mudé al departamento que habitaba mi novia. Por supuesto, su ropa estaba instalada en los placares, por lo que, de común acuerdo, decidimos buscarle una solución al problema que no comprometiera sus espacios, y que resolviera nuestro dilema. 





Por lo tanto, mientras aguardaba por la solución "definitiva" opté por el camino del cobarde, esto quiere decir que compré uno de esos placarcitos hechos de caño y tela, mientras esperaba tiempos más propicios para colgar mi ropa.

De más está decir que esos "tiempos propicios" se convirtieron en casi 3 años y que el armario juntó polvo, porquerías en su techo y por sobre todas las cosas, juntó PESO (¿quién iba a suponer que las camisas y pantalones pudieran resultar tan pesados?).

Con lo cual, una noche (o ¿era tarde?) mientras estaba acostado, detecté que el barral de este mueble (que supongo que había sido diseñado para un peso verdaderamente inferior al que tuvo) claudicó, con un gran estruendo. Esto no hizo que yo me rindiera ante esta solución "temporal", pasé un caño por dentro del caño roto, a fin de mantener el ropero en funciones.

Tiempo después, las molduras plásticas que sostenían el barral en su lugar comenzaron a bandearse peligrosamente, pero las apuntalé con un par de largueros a fin de sostenerlas y distribuir el peso.

Pero hace cosa de una semana con un último estrépito, el placarcito chino que, durante 3 años, resistió mi ropa, nos abandonó.

Durante la agonía del placarcito, fui a ver cuanto saldría o comprar un placard o mandarlo a fabricar, topándome con que el placard que yo quisiera o es demasiado caro (si lo mandaba a hacer) o tenía que comprometer alguno de mis gustos y acomodarme al diseño de alguien más (si lo compraba nuevo, o compraba un placard antiguo). Precisamente por eso, dejé volar mi gen constructor y diseñador.


 
 
Pensando, primero en construir un simple perchero, y después lanzándome con cierta audacia, a construir el mueble que necesitaba.

Antes de comenzar con esta parte del post, debo decir que yo suponía que tenía alguna idea de carpintería, que tenía alguna idea de proporciones y que me disponía a la construcción de un mueble SIMPLE.

Dios, ¡¡¡¡¡¡¡qué equivocado que estaba!!!!!!







Comencé por ponerme a averiguar tamaños de  las placas de melamina y a diseñar el esquema del placard y los cortes de madera que debía hacer. Terminé optando por un placard de 2,10 de alto por 1,20 de ancho, por 0,50 de altura pensando que eso era un placard "normal".

Con las maderas sobrantes de la placa pensé en fabricarme un mueble para los zapatos ...

La realidad es que, si bien estuve piola en planificar todos los cortes dentro de la placa de melamina de 1,83 por 2,75, no tuve en cuenta el "pequeño detalle" de las vetas de la madera, por lo que el software de la maderera a la que concurrí estaba más que dispuesto a venderme 2 placas (una con un corte miserable). Después de resignarme a que no todas las planchas visibles iban a tener las vetas en el mismo sentido, -con lo cual, la calidad de carpintería profesional no iba a ser de la partida-, acomodamos todos los cortes en una placa.

La compra fue la siguiente:

1 placa de melamina de 1,83 x 2,75, cortada en:
  • 2 maderas de 2,10 por 0,50
  • 2 maderas de 1,20 por 0,50
  • 2 maderas de 1 metro por 30 cmts
  • 2 maderas de 75 x 30 cmts
24 hierros en forma de L
1 caja de tornillos de 1,5 cmts
2 rollos de tapacantos (color guatambú)
2 porta barrales
1 barral de 3 metros cortado en 2 pedazos de 1,20 y un sobrante de 60 cmts (que colocaremos en la cocina para colgar algunos de los cubiertos y accesorios)


Feliz con mi compra, enfilamos de regreso hacia mi casa, pensando que esto iba a ser coser y cantar.

Comenzamos llegando al garage y encarando la tarea de subir las maderas al ascensor hasta nuestro piso (ahí debería haber notado que lidiar con 2,10 mts de madera ¡no iba a ser fácil!)

Una vez instalado en casa (y después de haber bebido medio litro de agua) puse un ventilador, una mesita de picnic y un banquito y ....

... continuará!  (acá)











sábado, 30 de julio de 2011

Accesorios para organizar el vestidor

5 Comentarios

La clave para aprovechar al máximo el espacio disponible en un vestidor, un placard o un ropero, es la organización.

Si uno pudiera, lo ideal sería tomarse el tiempo para analizar 

a) ¿qué necesitamos guardar?: indumentaria, calzado, accesorios, blanco, otros. 

b) ¿qué espacio ocupa cada uno de estos rubros? ¿Las prendas que colgaremos son largas o cortas?

c) ¿tenemos espacio para todo? o ¿necesitamos dividir lo existente de acuerdo a la temporada?






d) ¿cómo / qué podemos hacer para maximizar el  uso del espacio?  

A veces, esto se resuelve modificando la ubicación de los barrales para incorporar un segundo barral, agregando estantes o separadores, encontrando espacio ocioso arriba, abajo o en los rincones.

Una vez analizada la situación, podremos diagramar el espacio más eficientemente, sin descuidar ningún detalle y evitando tener que improvisar más adelante.

En este caso, por ejemplo, se incorporó una tabla de planchar rebatible y, como verán más abajo, un cajón donde guardar y cargar las baterías de celulares, I-Pods, laptops, cámaras fotográficas, etc.  El vestidor del hotel donde nos alojamos en Salta (click acá),  contaba con un frigobar.  Para ello, es imprescindible contar con una instalación eléctrica adecuada y toma corrientes ubicados estratégicamente (para evitar los alargues, zapatillas y otros incordios con los cables).


Mantener los cajones ordenados es un desafío permanente.  

Los separadores, bandejas interiores o cajas más pequeñas, ordenan y clasifican el contenido, emprolijan y  facilitan encontrar lo que buscamos (no más lencería perdida en el fondo o pares impares de medias).  

Al abrir el cajón, ya no querrán salir corriendo, se sentirán reconfortados con esa visual tan placentera.

El orden invita al orden.

 




 








Los separadores no tienen que ser caros, ni tenemos que salir a comprarlos.  


Podemos ingeniarnos para hacerlos en casa, con elementos que tenemos a mano: esa caja tan bonita de vino que nos regalaron para el último aniversario, unos retazos de madera balsa, las tapas/contratapas cristal/color de ese cuadernillo espiralado con la presentación de marketing que nos dieron en ese curso al que nos mandó nuestro jefe (con un par de cortes podés superponerlas y cruzarlas para hacer un panal donde ubicar las medias, corbatas, cinturones enrollados). 

Miren a su alrededor con ojo crítico, pensando en lo que necesitan y verán que el reciclaje también ordena.

Aquí vemos (sobre el corbatero)  un barral telescópico donde colgaremos la percha con el conjunto que elegimos, antes de irnos a dormir, para ponernos al día siguiente: ¡Un lujo!


En el mercado existen accesorios específicos para incorporar en el interior del placard o del vestidor: corbateros, botinerospantaloneros, tablas de planchar rebatibles para estante, cajones o de pared. 

Anteriormente, hemos visto alternativas para ordenar el calzado (click acá).

Las perchas, con variantes, modificaciones y agregados, se adaptan para ayudarnos a organizar chalinas, bijouterie, corbatas, cinturones, etc.


Más sugerencias para mantener los collares, pulseras, colgantes, etc. ordenados y desenredados.  

Un armario poco profundo con un espejo en la puerta (¡doble función!), una fuente para masitas de tres pisos reconvertida, una huevera, y un par de marcos con alambre de gallinero y unos ganchitos en la parte inferior.

 
 

Los bolsos y carteras son un dolor de cabeza cuando empezamos a pensar dónde guardarlos.

Se pueden colgar con la ayuda de una percha para secar zapatillas o con estos artilugios multiplicadores de espacio (colgando las correas de los ganchitos. 











¿Qué te parece usar los ganchitos en forma de S que se venden en las ferreterías o los ganchos metálicos para colgar las cortinas de baño?


   
Cajas, canastos,bolsillos colgantes de tela o plástico, percheros, ganchos para gorras, sombreros, un cilindro de acrílico donde enrollar y guardar las bufandas, ... existen todo tipo de accesorios destinados poner orden dentro del placard.

Así como los separadores aportan organización dentro de los cajones, también pueden hacerlo con los estantes.  
Generan espacios bien delimitados, mantienen las prendas en una pila ordenada, evitando que se desmoronen.   Bolsos, carteras, mochilas, quedarán en posición vertical, no se arrugarán ni se mezclarán con las remeras o los sweaters.






Fuentes:
http://cn1.kaboodle.com/hi/img/2/0/0/df/5/AAAAAgRlZe8AAAAAAN9b3A.jpg?v=1205632245000
http://www.containerstore.com/tip/closets/insidehandbag
http://www.containerstore.com/shop/closet/drawerOrganizers?productId=10029663&N=69446&Nao=0 
http://www.containerstore.com/shop/closet/accessoryStorage/tiesScarves?productId=10000136
http://www.containerstore.com/shop/closet/shelfOrganizers?productId=10004079&N=71921
http://www.containerstore.com/shop/closet/shelfOrganizers?productId=10029303&N=71921
http://www.organize.com/scarfcaddy.html
http://onmysideoftheroom.blogspot.com/2010/04/extreme-jewelry-organizer.html
http://www.spacemakersofet.com/images/access6.jpg
http://www.spacemakersofet.com/images/jewelrycloset.jpg
http://www.holdnstorage.com/extendables_bra_box-nx_r22e-1022.htm
http://images.meredith.com/bhg/images/2010/11/ss_101311143.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/10/ss_101314212.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2010/12/ss_101414754.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/12/ss_101414760.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/12/ss_101414767.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/12/ss_101414768.jpg
http://images.meredith.com/bhg/images/2009/12/ss_101414772.jpg
http://www.bhg.com/decorating/closets/clothes-closet-organization/?page=15
http://www.bhg.com/decorating/closets/clothes-closet-organization/?page=13
http://www.bhg.com/decorating/closets/clothes-closet-organization/?page=11
 http://www.bhg.com/decorating/storage/organization-basics/quick-creative-organization-projects/?sssdmh=dm17.534982&esrc=nwhi063011t&email=113348252
http://iheartorganizing.blogspot.com/2010/09/september-featured-space-bedroom.html
http://www.shelterness.com/pictures/diy-jewelry-organizers-from-wooden-coat-hangers-1-500x333.jpg
http://www.homecarecollections.com/Img/product_desc/Product%20Range/Storage/Drawer%20Organizer.jpg
http://ecx.images-amazon.com/images/I/411U1FaHzKL._SL500_AA300_.jpg
http://cn1.kaboodle.com/hi/img/2/0/0/67/b/AAAAAmNiXZcAAAAAAGe30g.jpg?v=1188032845000
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...