-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta Studio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Studio. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de agosto de 2012

Album del lector

3 Comentarios
Stonebuilder, seguidor y colaborador del blog, comparte con nosotros esta propiedad que llamó su atención.  

¿Recuerdan su post "Todo el pasado es prólogo" parte I y II?.

Es una inspiración para aprovechar al máximo espacios pequeños, pensando en monoambientes o en el uso del  espacio en tres dimensiones, "al cubo", diseñar una cabaña de vacaciones o, simplemente admirarla y preguntarse ¿qué cambiaría?  ¿qué haría distinto?  ¿se adapta a mi estilo de vida, pasaría allí las vacaciones?

"A los 40 me rompería los cocos ir al baño y tener que trepar", comentó Stonebuilder.

Lo primero que vino a mi mente fue el pánico a las alturas y la falta de baranda.

Luego, el instinto de ama de casa alertó, ¿Cómo hago para tender la cama?  ... ya no estoy para esos malabarismos.

¿Qué les parece?




Fuente:
http://d24w6bsrhbeh9d.cloudfront.net/photo/4940112_460s.jpg

miércoles, 28 de marzo de 2012

Vivir con estilo en 24m2

5 Comentarios


Esta semana recibí en mi casilla de correo algunas fotos que llamaron mi atención.  Una vez que algo despierta mi curiosidad, quiero ver más, quiero saber los cómo, los por qué y cómo hizo, cuál fue su experiencia.  Quién puede beneficiarse con estas ideas.

Antes de seguir, aclaro.  En la etapa de la vida en la que me encuentro, yo no podría vivir en un espacio tan pequeño.  Quisiera poder vivir con tan poco, en un espacio de este tamaño, y tener la capacidad de mantenerlo prolijo y ordenado. ... sólo mis libros ocuparían casi todo este espacio.

Eso no me impide admirar a las personas que usan el ingenio, inteligencia para hacer espacios como éste vivibles, me saco el sombrero ante quienes hacen del diseño una herramienta al servicio de los desafíos que se les pongan delante.  Porque debe ser bastante más fácil - y seguramente proporcionalmente más barato- diseñar y decorar cuando el espacio es amplio y la superficie no es una limitante.  Diseñar espacios como este requieren análisis del estilo de vida, usos que se le darán al espacio, mucha planificación previa para sacar provecho de todos los rincones, previendo hasta el último detalle para no pasar por alto nada: desde la instalación de tomacorrientes, interruptores, cableados, desagües, etc. hasta el lugar donde esconder el jabón o guardar la ropa de cama.  

El departamento es una habitación en el último piso -en la azotea-, por escalera, de un edificio en Barcelona.  Tiene 24 m2 cubiertos y otros 28 m2 descubiertos, entre el balcón y la terraza.  Su propietario, Christian Schallert, un fotógrafo austríaco, lo compró y refaccionó y vivió allí por un tiempo.  Hoy, aunque conserva el departamento, ya no vive allí.

Nacido y criado cerca de un lago, encontró inspiración para el interior de su vivienda en los barcos y veleros que veía a diario.

Contra las paredes han encontrado creado espacios para estantería, un escritorio rebatible, una mesa rebatible que hace las veces de persiana de una ventana, ropero, despensa, cajones.  

Todo lo que hace falta en la cocina y los electrodomésticos están escondidos detrás de una de las paredes: heladera, freezer, lavavajillas, cocina, microondas, pileta.

 
El baño es "compartimentado" y "compartido".  En un sector cerrado, con ventana (¡qué lujo para un monoambiente!) y biblioteca para el material que sirve de inspiración, se encuentra el inodoro.  El lavamanos y ducha están integrados en el ambiente.  Aquí también hay paneles y puertas que ocultan el espejo y los artículos de tocador.

 
Elevando la altura del balcón terraza, se ganó el espacio necesario para guardar la cama cuando no se encuentra en uso.  

Un baúl a los pies de la misma cumple varias funciones simultáneas: espacio de guardado, sofá y, junto con las mesitas de luz de los costados, escalones de acceso al espacio exterior.  Las mesitas de luz también se deslizan parcialmente bajo la terraza, generando lugar para guardar las almohadas y colchas.

Si miran con atención, verán que el pie del florero se convierte en pie de la mesa.  Las sillas del balcón se utilizan para sentarse a la mesa o trabajar en el escritorio.

¿Se están preguntando si hay algo bajo las baldosas del piso?

mmm ... , lamento desilusionarlos.  No, no hay nada.  Eligieron ese diseño para darle interés visual, textura y replicar el motivo de las paredes.


En el exterior, sí hay más de lo que se ve a primera vista: las puertas de vidrio deslizables y plegadizas dan acceso al balcón terraza, integrando el afuera con el adentro como si fueran una sola unidad.  





Una segunda escalera nos conduce a otra terraza donde se ha creado un living exterior, un sector chill out, ideal para disfrutar de una copa de vino y un asado con amigos.  Bajo el camastro hay espacio de guardado.

Allí también se ubican, bien camuflados, el lavarropas y el termotanque.

 





Hay muchas ideas para copiar o adaptar a nuestro estilo de vida.  Es como un juego de encastre, una de esas cajitas chinas o las mamushkas rusas.

¿Qué les pareció?

Si quieren ver la muestra "dinámica" del monoambiente, los invito a ver los videos.  El propietario nos guía por su monoambiente en la versión en inglés y, en la versión en español, nos cuenta sus impresiones Barbara Appolloni, la arquitecta a cargo del proyecto.







 
 
Más ideas para monoambientes y espacios pequeños en estos posts:


 



Fuentes:
http://www.barbaraappolloni.com/
http://www.houzz.com
http://www.youtube.com/watch?v=juWaO5TJS00&hd=1 
http://www.youtube.com/watch?v=8rjerj0MKbc&hd=1


martes, 30 de agosto de 2011

Paseamos buscando inspiración para decorar monoambientes

5 Comentarios
¿Hacemos de cuenta que nos tomamos una noche fuera de casa?  

¿Cuántas veces nos celebramos?  ¿Tienen  por costumbre mimarse una vez cada tanto con una escapada de la rutina?  ¿Una o dos noches fuera de casa? 

¿Cuáles son los lugares elegidos?  ¿Playa, sierras, montaña, ciudades?  ¿Escaparse en la misma ciudad en la que viven y verla con ojos de turista?

La invitación de hoy es a hacernos una escapada virtual en busca de diseño.  Acá cerca, sin avión ni ómnibus ni tren.  Vamos a "pispear" dos o tres suites de hoteles de la ciudad, viendo cuáles son las propuestas de los decoradores para ambientar estos monoambientes con todas las comodidades: cocina, living-comedor, dormitorio.  


(Enseguida descubrirán cuáles de las fotos fueron sacadas por gente que entiende de fotografía con una cámada adecuada y cuáles son producto de la cámara de mi IPhone, sacadas al pasar, durante una visita de inspección de la propiedad.  Espero disculpen la falta de calidad de las mismas). 

¿Qué prefieren ustedes?:  ¿Desayuno en la cama, en la mesa del living-comedor o bajar a la confitería?  ¿Desayuno con horario limitado (por ejemplo, de 7 a 10 hs) o sin restricciones (y lo convertien en un brunch que les permite saltear el almuerzo)?


 


Miren esta planta de distribución con atención, varias de las fotos han sido sacadas en  un edificio de departamentos con esta planta.  Encontrarán un par de conceptos interesantes para tener en cuenta si tenemos un acceso o pasillo ancho: sobre el largo de la pared, desde la puerta de acceso hasta la ventana, hay un mueble de madera.  

En el primer segmento, es un placard con 4 puertas corredizas (una espejada) donde colgar prendas.  Los barrales han sido colocados perpendiculares a la pared para aprovechar la poca profundidad del mueble.  En la parte inferior, cuenta con un estante inclinado para guardar el calzado (click acá si  hay una crisis con el espacio dedicado a los zapatos en casa)


A la altura del living-comedor, es un mueble bajo y poco profundo, con estantes detrás de puertas y una repisa en la parte superior.  A la altura del dormitorio, la parte inferior es más profunda, con estantes que permiten guardar ropa, sábanas o toallas, y espacio para el reproductor de DVD.  El último segmento, contra la ventana, es un placard alto, apto para colgar ropa, guardar valijas, vajilla, etc. 

El detalle que más me gusta es el tratamiento que se le ha dado al LCD.  Hablando de  la distribución y la ubicación de los muebles en los monoambientes: ¿Cuántas veces hemos analizado dónde colocar el televisor para que sea cómodo mirarlo desde la cama o desde el sofá?  ¿A qué conclusión llegábamos?  ¿Colgarlo de la pared sobre un brazo que nos permitiera orientarlo? 
Vean esto:  El LCD está montado sobre un panel de madera.  ¡Ajá!, me dicen, ¿y cuál es la novedad?.  Miren bien.  El panel de madera se desliza contra la pared, guiado por dos correderas (inferior sobre el mueble y superior bajo la repisa), desde el dormitorio al living y vuelta.  El mueble bajo está apenas separado de la pared para permitir el movimiento de los cables (que se han hecho hacer del largo requerido -3,50 m- para este desplazamiento) por detrás del panel.  ¿No es genial?


Coincido con los que están pensando que, después de haberse tomado tanto trabajo con este dispositivo, podrían haber elegido un soporte que no se asomara por debajo de la tele, ¿no?

Ahora veamos qué elementos han elegido para separar -de alguna manera- el ambiente, delimitando zonas y usos, sin perder luz y preservando las visuales hasta el exterior.

 




Fuentes:
http://www.hollywoodsuitesba.com.ar/index.html
http://www.polosuites.com/ar/
http://www.iqcallao.com.ar/
http://www.concordcallao.com.ar/


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...