-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta Recycle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recycle. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Las volteretas de la basura

0 Comentarios

¿Quién se acuerda? ... ¿de aquellos años cuando sacábamos la basura en un tacho, balde, lata o recipiente de elección?  

El primer día, el día del estreno, antes de las volteretas, golpes y revoleos que sufrirían a lo largo de su vida útil, aquellos tachos se veían parecidos a éstos de la foto. Podían ser baldes, latas de pintura vacías, etc.  

Los dejábamos en la vereda cerca de la hora en la que pasaba el camión.  Había que estar alerta.  Cuando escuchábamos que llegaba el camión era momento de salir a la puerta para recuperar el tacho.  

Para los que no saben de qué hablo, les cuento lo que me contaron ;-) ... 

Los "muchachos del camión" corrían a la par del vehículo -de manera similar a cómo lo hacen ahora (en aquellas zonas donde aún no llegaron los contenedores negros y las campanas verdes)-, agarraban el tacho, lo vaciaban en el camión y lo revoleaban para que aterrizara sobre la vereda (si tenían buena puntería).  Siempre trotando, siempre en movimiento.  

A veces, el tacho caía a un par de metros de la puerta de casa, otras veces, había que correr hasta la esquina para recuperarlo, a veces, los muchachos del camión lo lanzaban despacito, midiendo la distancia para que pudieras atajarlo, otras veces, era un misil a esquivar.  

Cada vecino tenía su distintivo baqueteado y abollado tacho que debía recuperar para reiniciar el ciclo de recolección de basura. 

La mayor parte de la basura se llevaba a descampados o basurales donde se quemaba a cielo abierto.  En los edificios de departamentos, se incineraba in situ.

Sin darnos cuenta siquiera, las bolsas de residuos reemplazaron a los tachos y dejamos de correr detrás del camión.  Se dejó de quemar e incinerar la basura.  

Empezamos a compactarla, enterrarla y de repente, nos dimos cuenta que teníamos que cambiar nuevamente la forma en la que tratamos nuestra basura o terminaríamos enterrados en ella.

Hoy, en nuestra ciudad, estamos trabajando para reducir la cantidad de basura que se lleva a los basurales.

Gradualmente, han aparecido los contenedores, campanas verdes, centros de reciclado, cooperativas de reciclado, Puntos Verdes.

Vamos tomando conciencia de la necesidad de involucrarnos personal e individualmente en este proceso que, inevitablemente comienza en cada uno de nosotros: en el tratamiento de la basura en cada hogar, en la elección de cada producto/packaging que compramos, reciclamos y descartamos.

En casa, hace mucho, dimos los primeros pasos cuando empezamos separando los vidrios, latas, papeles.  

Hoy cuando entré al lavadero tomé conciencia que esto se me está yendo de las manos y debo organizar mejor la selección y separación de los reciclables. 

Mirando a mi alrededor, veo desparramadas por los rincones varias bolsas con diarios/papeles/ cartones (limpios), con los tetra pak (jugos, salsas de tomate, etc.) que desde siempre llevo a Jumbo o Carrefour, con botellas, latas y envases plásticos, otra con bandejitas de telgopor, un frasco con pilas (un misterio donde deshacerse de ellas responsablemente), un frasco con llaves y otro con tapitas (Fundación Garrahan), varios eco-ladrillos (que procesan la mayor parte de los envases de plástico) y una botella con el aceite de las frituras.

  

Todos los restos orgánicos de origen vegetal alimentan lombrices y fertilizan las macetas del balcón. 

¿Ha llegado la hora para colocar una compostera? ¿Cuál es la mejor opción?  ¿Un modelo para la mesada o una pequeña en el balcón?  ¿O un recipiente sobre la mesada para recolectar las sobras que hay que llevar a la compostera ubicada en el exterior?

Desde que iniciamos este camino, la cantidad de basura que llevamos al contenedor negro ubicado en la vereda de enfrente de casa se ha reducido casi al mínimo.  

Los viajes a la campana verde, en cambio, son más frecuentes.  

Asimismo, desde que tenemos los contenedores en la cuadra, ha mejorado muchísimo la limpieza "pre y post-camión" y "pre y post-cartoneros". Sólo resta convencer a algunos vecinos que el cantero del árbol no es el basurero ni el baño de su mascota.

¿Separás la basura domiciliaria?  

¿Cómo has organizado tu centro de reciclado hogareño?  ¿Cajones, baldes o canastos? 

¿Colaborás con alguna institución, cooperativa o entidad de beneficencia?

¿Sabías que con las tapitas que recolecta la Fundación Garrahan fabrican el eco-kit: balde, palangana y palita para la basura? ¿Sabías que el color verde del kit no es una elección caprichosa sino que es el resultado de la mezcla del plástico de todas las tapitas que procesan?





¿Sabías que con el papel recolectado por la Fundación Garrahan fabrican rollos de papel de cocina (Sussex Tendencia) y que parte de la recaudación por su venta vuelve a la Fundación para reinversión en el hospital o Casa Garrahan?





Información útil:
Dónde Reciclo
Fundación Garrahan: Programa de Reciclado (Papel, tapitas, llaves)
Eco-Ladrillos - ¿Qué son?  ¿Cómo se hacen?
Eco-Ladrillos - ¿Dónde llevarlos?
Recicladores Urbanos
Cooperativas
Tetra pak
Tetra pak: Jumbo, Carrefour, La Anónima, Libertad
Aceite de cocina


  
 

Fuentes:
http://www.bhg.com/
http://st.houzz.com/simgs/a3f1e3ae0d44838f_8-9513/contemporary-kitchen.jpg
http://st.houzz.com/simgs/06c1e1580000e69d_8-6317/contemporary-garage-and-shed.jpg
http://st.houzz.com/simgs/d691761201674a2f_8-3698/contemporary-kitchen-trash-cans.jpg
http://st.houzz.com/simgs/24c13e120164ab9b_8-2030/home-design.jpg
http://st.houzz.com/simgs/2e01b6420165e29a_8-1645/home-design.jpg
http://st.houzz.com/simgs/ef71b14c0f52a1d5_8-1954/modern-kitchen.jpg
http://st.houzz.com/simgs/2ef181850d5c3e4a_8-0890/modern-kitchen.jpg
http://st.houzz.com/simgs/77a117b0011bf9a8_8-7883/modern-waste-baskets.jpg
ttp://st.houzz.com/simgs/31a137c90164a520_8-0371/traditional-kitchen-trash-cans.jpg
http://st.houzz.com/simgs/6291dced0165f1f9_8-5580/traditional-kitchen-trash-cans.jpg
http://st.houzz.com/simgs/a14101030e6d26d1_8-5448/traditional-kitchen.jpg
http://www.prettymaison.co.uk/media/catalog/product/cache/2/image/400x400/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/c/l/clay_compost.jpg 

miércoles, 1 de enero de 2014

Otra mirada de las cosas: Yendo de la oficina a casa

0 Comentarios
Cambian los tiempos, 

Cambian los hábitos, 

Cambia la moda, 

lo que antes era funcional, ahora ya no encuentra su lugar en el trajín diario.  









Olvidados, reemplazados, abandonados a su suerte, juntando polvo en algún rincón  de un depósito o haciendo mohínes oxidados en la esquina, no entienden, ni conciben este retiro anticipado.






Los más afortunados se cruzarán en el camino de visionarios, personas creyentes en que todos merecemos una nueva oportunidad, y volverán al trabajo, lejos del ruido de la oficina, para hacer "home-working", en el seno de una familia.






Con un cambio de look, un poco de maquillaje, algo de producción, nuevos herrajes, otra orientación y mucho cariño para restaurarles la confianza, se incorporarán a sus nuevas funciones.  

Como los chicos con su primer bicicleta, algunos se sentirán más cómodos con rueditas de apoyo.




Los más tímidos se conformarán con mimetizarse con su entorno, dando cabida a otros protagonistas; 

Aquellos más audaces se distinguirán por su personalidad extravagante y extrovertida, convirtiéndose en el centro de atención.

 

El locker es agradecido.  Comenta con quien quiera escucharlo que se ganó la lotería.

Estos aromas sí que dan gusto.  

De prendas traspiradas y toallas húmedas a custodio de especias y aromáticas.  ¡Esto es vida!


 

Otros, en cambio, nunca se recuperaron del stress laboral.  Nunca serán los mismos.  

Han quedado patas para arriba.




Todos fueron muebles de trabajo, todos tuvieron su lugar en la oficina, el club o la escuela.  

Hoy son felices quedándose en casa.



Fuentes:

http://www.thisoldhouse.com/toh/photos/0,,20620181_21198350,00.html
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10152756187545567&set=a.162940370566.243724.145850760566&type=1&theater
http://www.lowescreativeideas.com/idea-library/projects/Side_Tables_0511.aspx
http://media-cache-lt0.pinterest.com/upload/108367934754074747_yTDwQY7o_b.jpg
http://st.houzz.com/simgs/0f01268e0f71ffc8_8-4841/modern-.jpg
http://st.houzz.com/simgs/f6f114940d8535ac_8-8354/eclectic-living-room.jpg
http://st.houzz.com/simgs/b3f1be2a0f217657_8-4533/eclectic-living-room.jpg
http://www.sunset.com/home/weekend-projects/salvage-makeover-decorating-projects-00418000079451/page3.html
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10152023572545567&set=a.10151857568265567.864459.145850760566&type=1&theater
http://www.countryliving.com/homes/home-storage-ideas-0109?src=nl&mag=clg&list=nl_ccr_clo_non_092513_sneak-storage
http://st.houzz.com/simgs/c6a199210f7203ab_8-5164/modern-gardening-tools.jpg
http://www.bhg.com/decorating/makeovers/furniture/thrifted-furniture-makeovers/?sssdmh=dm17.666960&esrc=nwcu050713


martes, 17 de septiembre de 2013

SOS Papas Fritas

0 Comentarios

En casa somos fanáticos, por no decir, adictos, de esas papas fritas que vienen en tubo.

Cuando prima la conciencia saludable, vamos por el envase pequeño porque, como dice la publicidad, "Once it pops, you can't stop"... "una vez que la abrís (pop), no parás" hasta llegar al fondo.  

¿Cuántas veces prima la conciencia saludable? Muy pocas, poquísimas. Por lo tanto, con conocimiento de causa podemos decir que hay tamaños para todos los gustos y estados de ánimo: chico, grande, picadita con amigos, promo 25% extra, 30% extra Navidad, película en el sofá, etc.

Otro truco para defender la silueta y reducir el consumo de sodio: para evitar la tentación no las guardamos a la vista o al alcance de la mano.

¿Cómo es esto?

Llegar a los seductores tubos requiere de más de dos pasos.  Están guardadas en un estante alto (sólo alcanzable trepándome a un banquito), y/o detrás de un par de cajas/latas que habrá que sacar, bajar, reubicar para llegar a ellos.  Esto también las mantiene ocultas a los ojos de las termitas sobrinos que, en cuanto ven el envase, comentan como al pasar, "a mí me gustan estas" y revisan todos los que hay a la vista buscando uno con su contenido original.

Hoy por hoy, las restricciones a importación, los altos precios, contribuyen a que sean un bien escaso por estos lares.

Sin embargo, quedaron todos los envases vacíos a la espera de ser reutilizados, reciclados.










¿Qué hacer con ellos una vez agotadas las opciones más evidentes?

Envase para tallarines, utensilios de cocina, hojas de laurel, condimentos, tuercas, tornillos, alambrecitos del pan lactal, piolín, etc.


Son ideales como envoltorios de regalos.  Los paladares más afectos a los dulces, sin duda, apreciarán recibir como obsequio un tubo repleto de galletitas caseras (chocolate, avena). Para la ronda de mate, podemos llevar unos bizcochitos de queso o de grasa.

Si en tu barrio los chicos festejan Halloween, te sugiero disfrazar los tubos como momias, rellenarlos con galletitas, caramelos o una selección de juguetes al estilo cracker (silbatos, bolitas, antifaz, lápices, tijera, hebillas, bijouterie, etc.) y entregarlos cuando golpeen a tu puerta a la voz del tradicional "Trick or Treat".

Se prestan, también, como recipientes para adornos florales.

Si el arreglo es con ramas, semillas y hojas secas sólo hace falta colocar algo de peso en el fondo para evitar que se vuelque.  Pueden ser unas bolitas, un poco de arena, una bolsita con sal.

Con flores frescas, es aconsejable colocar en el interior del envase n segundo recipiente de vidrio o plástico con el agua o la esponja húmeda.

En el caso de utilizarlo como maceta, les recomiendo colocar una bolsa plástica con algunas piedritas o trozos de ladrillo en el fondo para conservar la humedad y rellenar con tierra/sustrato.

¿Por qué no probar con aromáticas (albahaca, menta, perejil) o plantas de bulbo en envases de distinta altura para decorar la ventana de la cocina, un rincón o un centro de mesa? (Tulipán, narciso, amarilis, iris, jacinto, freesias, sparaxis).




En el taller, escritorio o garage contribuirán a crear un poco de orden y prolijidad ya que servirán para guardar todo tipo de objetos, herramientas, pinceles, lápices, carretes de cinta, madejas de hilo/lana, ...


... hasta pueden servir para mantener a mano el rizador de pelo y la planchita en el armario del baño o las velas delgaditas y largas que reservamos para sobrellevar los cortes de luz o aquellas que utilizamos en los candelabros en las cenas de gala y veladas elegantes.

Cuando reciclamos latas/envases de metal, recuerden siempre tener la precaución de emprolijar/limar los bordes para evitar cortes y accidentes.

Un par de cortes por acá, un plegado por allá para agregar un poco de interés, textura y juego de luz y sombras al romanticismo de las ya clásicas velas.

Otro par de cortes, un poco de plegado por aquí y por allá, pintura, papel, durante una tarde de lluvia para mantener a los chicos entretenidos lejos de la computadora.

  

Como pueden apreciar, estos versátiles envases no se pierden ningún evento, visten bien en todas las estaciones y se esmeran cuando se trata de ponerle personalidad, color, diseño y humor a las fiestas.

  

¿Qué otro re-uso se te ocurre?  Nos encantaría que nos cuentes y nos muestres cómo los aprovechan en tu hogar. 

Encontrarás otras ideas para reutilizar y reciclar envases:
Utensilios de cocina (acá)
Recipientes de vidrio (acá)
Enfrascados (acá)

... y no dejes de darte una vuelta por "La Otra Mirada de las Cosas".









Fuentes:
http://www.youtolife.co.za/sport-recreation/a-we-upcycle-recycling-project-diy-chip-can-lanterns/
http://www.leethal.net/zine/?p=900
http://www.weupcycle.com/en/tag-285-gastbeitrag-chipsdosen/
http://crafter-bayberrycreek.blogspot.com.ar/2010/07/recycled-pringles-can-cookie-holder.html
http://www.alderberryhill.com/tin-can-mummy/
http://www.theposhspace.com/tag/diy-organizing/
http://www.hwtm.com/themes/christmas/santa_baby/party_decor/
http://pinterest.com/pin/163748136422652036/
http://pinterest.com/pin/82894449362568183/
http://pinterest.com/pin/92957179780150587/
http://pinterest.com/pin/143693044332141798/
http://www.designfinch.com/2011/05/15/organizing-on-a-budget/
http://homeschoolingthemiddleyears.blogspot.com.ar/2007/12/pringle-can-nutcracker-craft.html
http://thehappyhousewife.com/home-management/pringles-can-bracelets/
http://www.soundandvisionmag.com/blog/2011/11/02/pringles-can-speaker-beggar-s-banquet?page=0,0
http://www.technologytell.com/hometech/79656/the-pringles-can-speaker-the-best-free-speaker-ever/
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1RWJQrHAwm0Gg6VJjhnMpuSUZ6S4Y0_zGNvuWajiGTamvwM0M1aJwa_8wt_0XIwoNvAEQ_HnVe1UMz2t0fk_c3YViPydanT9IT2axKCk0Gz9wHZaSDxRdpIbBRetdx493yWoNr8-a1vE/s400/pringles-speaker-can.jpg
http://tunedon2stamps.blogspot.com.ar/2010/12/recycled-pringles-cans.html
http://www.allfreechristmascrafts.com/master_images/059--1--.JPG
http://www.pinterest.com/pin/20477373278362361
http://www.allfreecrafts.com/recycling/containers/witch-pringle


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...