-->

Búsqueda Google

Custom Search
Mostrando entradas con la etiqueta Inspiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inspiración. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Una tarta para llorar

0 Comentarios

Para esos días en los que sentís ganas de esconderte en un rincón a llorar sin motivos aparentes; 

Para esas tardes en las que quisieras desaparecer de la faz de la tierra (o de tu casa) por un rato; 

Para esos momentos en los que ni vos sabés qué, por qué, quién o cómo, ...

Para todos esos momentos, en los que quisieras llorar desconsoladamente pero no podés, sin tener que dar mil explicaciones que, quizás, ni siquiera tengas en claro, ...

Para esos momentos, es esta tarta ¡para llorar!

Llorás (y nadie te preguntará por qué sin correr el riesgo de tener que calzarse un delantal y darte una mano), cocinás, mimás a los tuyos y te mimás, con este plato casero.  

No será una de mis recetas 1, 2, 3, pero sí es una receta multifunción, 2 en 1.

Delantal, manos a la masa y ... un par de pañuelos a mano.  

Si llorar no está en tus planes, hay quien dice que prender una vela cerca de la tabla de picar, ayuda a contrarrestar los efectos de las enzimas liberadas por estas herbáceas, conocidas como "cebollas". Y cantar o tararear mientras trajinamos en estos menesteres, alegra los corazones, cosecha sonrisas, devuelve el optimismo y levanta la moral en la cocina.

TARTA DE CEBOLLAS

MASA BATIDA

Ingredientes:
100 gramos de margarina
1/4 taza de agua hirviendo
1 1/2 taza de harina
1/2 cucharada de polvo de hornear
1/2 cucharada de sal

Preparación:
Poner la margarina en un bol, cortada en trocitos.
Echarle  el agua  y batir  continuamente hasta que se forme una crema.

    

Tamizar la harina, sal y polvo de hornear.
Agregar a la mezcla anterior, revolviendo hasta formar una bola que se desprenda del bol.
No amasar.
  
 
  
Estacionar en  la heladera, tapada,  hasta que esté firme para poder manejarla.
Estirar con palo de amasar sobre la mesada enharinada, y colocar en una tartera previamente rociada con rocío vegetal.

RELLENO:

Ingredientes:
1 kilo de cebollas
1 morrón del color que prefieras
2 cucharadas de manteca
1/2 taza de caldo de verduras (o un par de cubitos de caldo de verdura o saborizador)
4 huevos
2 cucharadas de almidón de Maizena disueltas en 1/2 taza de leche y/o agua y/o caldo
Salvado de avena a gusto
Sal y pimienta


Rehogar  en  manteca las cebollas cortadas en rodajas y morrón picado.

Incorporar el caldo de verduras (o los cubitos disueltos en 1/2 taza de agua caliente).  

A veces, utilizo el preparado de verduras deshidratadas de Majirena, en cualquiera de sus variedades (Sopa, Pampeana, Ragout, usando a ojo las proporciones indicadadas: una cucharada de producto hidratada un rato antes en una taza de agua por persona), en reemplazo de los cubitos ya que no tienen ningún agregado de sal, conservantes, etc.

Salpimentar y cocinar hasta que estén bien cocidas y caramelizadas, aproximadamente una hora (dependiendo del gusto de cada uno).

Agregar el salvado de avena, mezclar bien y retirar del fuego.

Dejar  enfriar y añadir 4 huevos batidos y el almidón de maíz Maizena disuelto en agua (leche/caldo).

Reservar la clara que queda pegada dentro de las cáscaras. 

Pintar la masa con un poco de mostaza o con la clara de huevo reservada.  Esto impermeabiliza la masa y la protege de la humedad y nos dará una masa más crocante.
 

Volcar el relleno sobre la masa, en la tartera, y cocinar en horno precalentado por 40 minutos.

Servir fría o caliente.

Opcional: 
Se puede agregar cubitos de queso al relleno y espolvorear con queso rallado antes de meter al horno.
Para cambiarle el perfil étnico, ocasionalmente condimento con un par de cucharaditas de curry.

 
  

martes, 17 de septiembre de 2013

SOS Papas Fritas

0 Comentarios

En casa somos fanáticos, por no decir, adictos, de esas papas fritas que vienen en tubo.

Cuando prima la conciencia saludable, vamos por el envase pequeño porque, como dice la publicidad, "Once it pops, you can't stop"... "una vez que la abrís (pop), no parás" hasta llegar al fondo.  

¿Cuántas veces prima la conciencia saludable? Muy pocas, poquísimas. Por lo tanto, con conocimiento de causa podemos decir que hay tamaños para todos los gustos y estados de ánimo: chico, grande, picadita con amigos, promo 25% extra, 30% extra Navidad, película en el sofá, etc.

Otro truco para defender la silueta y reducir el consumo de sodio: para evitar la tentación no las guardamos a la vista o al alcance de la mano.

¿Cómo es esto?

Llegar a los seductores tubos requiere de más de dos pasos.  Están guardadas en un estante alto (sólo alcanzable trepándome a un banquito), y/o detrás de un par de cajas/latas que habrá que sacar, bajar, reubicar para llegar a ellos.  Esto también las mantiene ocultas a los ojos de las termitas sobrinos que, en cuanto ven el envase, comentan como al pasar, "a mí me gustan estas" y revisan todos los que hay a la vista buscando uno con su contenido original.

Hoy por hoy, las restricciones a importación, los altos precios, contribuyen a que sean un bien escaso por estos lares.

Sin embargo, quedaron todos los envases vacíos a la espera de ser reutilizados, reciclados.










¿Qué hacer con ellos una vez agotadas las opciones más evidentes?

Envase para tallarines, utensilios de cocina, hojas de laurel, condimentos, tuercas, tornillos, alambrecitos del pan lactal, piolín, etc.


Son ideales como envoltorios de regalos.  Los paladares más afectos a los dulces, sin duda, apreciarán recibir como obsequio un tubo repleto de galletitas caseras (chocolate, avena). Para la ronda de mate, podemos llevar unos bizcochitos de queso o de grasa.

Si en tu barrio los chicos festejan Halloween, te sugiero disfrazar los tubos como momias, rellenarlos con galletitas, caramelos o una selección de juguetes al estilo cracker (silbatos, bolitas, antifaz, lápices, tijera, hebillas, bijouterie, etc.) y entregarlos cuando golpeen a tu puerta a la voz del tradicional "Trick or Treat".

Se prestan, también, como recipientes para adornos florales.

Si el arreglo es con ramas, semillas y hojas secas sólo hace falta colocar algo de peso en el fondo para evitar que se vuelque.  Pueden ser unas bolitas, un poco de arena, una bolsita con sal.

Con flores frescas, es aconsejable colocar en el interior del envase n segundo recipiente de vidrio o plástico con el agua o la esponja húmeda.

En el caso de utilizarlo como maceta, les recomiendo colocar una bolsa plástica con algunas piedritas o trozos de ladrillo en el fondo para conservar la humedad y rellenar con tierra/sustrato.

¿Por qué no probar con aromáticas (albahaca, menta, perejil) o plantas de bulbo en envases de distinta altura para decorar la ventana de la cocina, un rincón o un centro de mesa? (Tulipán, narciso, amarilis, iris, jacinto, freesias, sparaxis).




En el taller, escritorio o garage contribuirán a crear un poco de orden y prolijidad ya que servirán para guardar todo tipo de objetos, herramientas, pinceles, lápices, carretes de cinta, madejas de hilo/lana, ...


... hasta pueden servir para mantener a mano el rizador de pelo y la planchita en el armario del baño o las velas delgaditas y largas que reservamos para sobrellevar los cortes de luz o aquellas que utilizamos en los candelabros en las cenas de gala y veladas elegantes.

Cuando reciclamos latas/envases de metal, recuerden siempre tener la precaución de emprolijar/limar los bordes para evitar cortes y accidentes.

Un par de cortes por acá, un plegado por allá para agregar un poco de interés, textura y juego de luz y sombras al romanticismo de las ya clásicas velas.

Otro par de cortes, un poco de plegado por aquí y por allá, pintura, papel, durante una tarde de lluvia para mantener a los chicos entretenidos lejos de la computadora.

  

Como pueden apreciar, estos versátiles envases no se pierden ningún evento, visten bien en todas las estaciones y se esmeran cuando se trata de ponerle personalidad, color, diseño y humor a las fiestas.

  

¿Qué otro re-uso se te ocurre?  Nos encantaría que nos cuentes y nos muestres cómo los aprovechan en tu hogar. 

Encontrarás otras ideas para reutilizar y reciclar envases:
Utensilios de cocina (acá)
Recipientes de vidrio (acá)
Enfrascados (acá)

... y no dejes de darte una vuelta por "La Otra Mirada de las Cosas".









Fuentes:
http://www.youtolife.co.za/sport-recreation/a-we-upcycle-recycling-project-diy-chip-can-lanterns/
http://www.leethal.net/zine/?p=900
http://www.weupcycle.com/en/tag-285-gastbeitrag-chipsdosen/
http://crafter-bayberrycreek.blogspot.com.ar/2010/07/recycled-pringles-can-cookie-holder.html
http://www.alderberryhill.com/tin-can-mummy/
http://www.theposhspace.com/tag/diy-organizing/
http://www.hwtm.com/themes/christmas/santa_baby/party_decor/
http://pinterest.com/pin/163748136422652036/
http://pinterest.com/pin/82894449362568183/
http://pinterest.com/pin/92957179780150587/
http://pinterest.com/pin/143693044332141798/
http://www.designfinch.com/2011/05/15/organizing-on-a-budget/
http://homeschoolingthemiddleyears.blogspot.com.ar/2007/12/pringle-can-nutcracker-craft.html
http://thehappyhousewife.com/home-management/pringles-can-bracelets/
http://www.soundandvisionmag.com/blog/2011/11/02/pringles-can-speaker-beggar-s-banquet?page=0,0
http://www.technologytell.com/hometech/79656/the-pringles-can-speaker-the-best-free-speaker-ever/
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1RWJQrHAwm0Gg6VJjhnMpuSUZ6S4Y0_zGNvuWajiGTamvwM0M1aJwa_8wt_0XIwoNvAEQ_HnVe1UMz2t0fk_c3YViPydanT9IT2axKCk0Gz9wHZaSDxRdpIbBRetdx493yWoNr8-a1vE/s400/pringles-speaker-can.jpg
http://tunedon2stamps.blogspot.com.ar/2010/12/recycled-pringles-cans.html
http://www.allfreechristmascrafts.com/master_images/059--1--.JPG
http://www.pinterest.com/pin/20477373278362361
http://www.allfreecrafts.com/recycling/containers/witch-pringle


jueves, 15 de agosto de 2013

¿Esto es todo lo que hay?

0 Comentarios
Una nueva contribución de unx de mis más devotxs y fieles lectorxs. Sí, está, al igual que yo, obsesionadx con el uso eficiente de los pequeños espacios.

Esta vez nos acerca un simpático video.  

La moraleja: siempre hay un poco más de lugar aprovechable si sabemos cómo y dónde mirar, si pensamos en términos de metros cúbicos (en lugar de cuadrados), si repensamos los usos de los objetos y nuestras costumbres, si aplicamos diligentemente el manual de convivencia y respeto por el otro.  Ya sea para decorar un florero o diseñar el bunker - habitación para alojar media docena ...

Esperamos que lo disfruten.




Te sugiero visitar algunos de los posts anteriores donde encontrarás inspiración para monoambientes, muebles multifunción, uso eficiente de espacios pequeños y/o integrados, espacios de guardado, la serie "La otra mirada de las cosas".  

También podés visitar:
Camas Multifunción (acá)
Muebles Multifunción (acá)
Accesorios para el Vestidor (acá)
Mesas para el Living (acá)
Vivir con estilo en 24 m2 (acá)
12 al cubo o pensando el espacio en metros cúbicos (acá)
Paseamos buscando inspiración para decorar monoambientes (acá)
HUM -Habitación de Usos Múltiples (acá)
Monoambientes (acá)

Fuente: IKEA

domingo, 31 de marzo de 2013

Caras o caritas

3 Comentarios
En esta era de híper conectividad, en esta época de mensajes abreviados, tweets, mails, chats, ...

En estos tiempos que corren, donde, querramos o no, estamos al tanto, en tiempo real, de lo que hacen amigos, conocidos, parientes y extraños, muchas veces me siento perdida.  









Me percibo a horcajadas de dos generaciones, con un pie (a veces, los dos) en el siglo pasado que recuerdo más pausado, de relaciones más personales, de diálogos sabrosos y amistades epistolares (¡cuánto hace que no me siento a escribir una carta! y esperar ansiosa la llegada del cartero con la respuesta).

Un tiempo donde el recreo era para charlar y ponerse al día con amigxs más grandes/chicos.

Un tiempo cuando el trayecto entre dos puntos se saboreaba a pasos crujientes sobre las hojas otoñales en compañía de quienes compartían  el mismo recorrido o pretendían atención con la esperanza de robarnos un beso. 

Hoy, bombardeada por actualizaciones en FB, sms en el celular, chats, tweets, skype, zapping simultáneo entre varios canales, multitasking en el hogar y trabajo, múltiples ventanas y aplicaciones en la notebook, tablet, celular, y otros, extraño las caras.  

Añoro las risas y charlas desenfadadas.  

Extraño esas palmadas cómplices al pasar, la caricia reconfortante, el roce de dedos al entregar el mate o intercambiar los lápices.   

Extraño los abrazos.  ¡Todos!  Todos los abrazos: el de bienvenida, el que brinda apoyo y consuelo, el de despedida "nos-vemos-luego" y "buen-viaje", el de felicitación, alegría, cariño, fuerza, amistad, ...

Estas expresiones no logran ser reemplazadas por un ícono, un emoticón o una onomatopeya.  


Quiero ver las caras, quiero sentir la calidez de la sonrisa, el guiño cómplice ante una travesura o ironía, el ceño fruncido por la preocupación, la mirada perdida del soñador despierto, la carcajada cristalina ante un buen chiste o al recordar las peripecias de un viaje o alguna anécdota compartida, los ojos enormes ante la sorpresa y lo inesperado.  

La mirada reprobatoria ante una desilusión, la mirada radiante ante la labor cumplida, el empeño ante los desafíos, el orgullo y la pasión.

El tiritar ante el frío, la falta de aliento luego de una corrida. 

La prudencia ante lo desconocido, la perplejidad hacia lo diferente, la aceptación de nuestras personalidades.  

Los tics y muletillas tan propios, tan ajenos.  Los modismos, las tonadas y acentos.

Lo malo, lo bueno. La tristeza, la felicidad.  El mejor perfume, lo que no huele tan bien. La esperanza, el dolor. La fe, el desconsuelo. El optimismo, el pesimismo. El amor, el odio.  El rencor, el placer.  El miedo, el coraje. 

¡Cuánto mejor se viven si les vemos la cara!

Cada mañana me propongo pelear por preservar estas "antigüedades" y ver las caras.  Por forma de ser y personalidad, implica un gran esfuerzo.  Sin embargo, no me cabe duda, vale la pena.  


Por cada una de esas características expresiones que nos hacen únicos, diferentes, irrepetibles e irremplazables.  

Por cada una de las personas que caminaron a mi lado, las que me acompañan en el presente y las que se unirán en esta senda en algún momento por venir.  


Y sí, concedo, ... a veces, cuando las distancias son infranqueables, entonces, las caras llegarán por medio de skype, los abrazos serán virtuales, las fotos suplirán ausencias, añoraremos compartir los mates y charlar hasta entrada la madrugada.  

Pero, sólo porque no queda otra. 

Hagan ojitos u ojazos (según el caso), batan las pestañas, frunzan el ceño, sonrían, rían, hagan pucheros, acaricien, abracen, disfruten, besen y acaricien, hace bien a propios y extraños.  

Mimen y dejénse mimar "presencialmente".  

Nuestras caras, a diferencia de los emoticons, son únicas, irrepetibles, perfectas.




Fuentes:
Fotos enviadas por uno de uds. - http://d24w6bsrhbeh9d.cloudfront.net/photo/1786635_460s.jpg


 

sábado, 16 de febrero de 2013

¡Piedra libre! ... lo guardé

4 Comentarios
Mi casa sufre un mal crónico, típico de su edad: la falta de placards y espacios de guardado.  

Posiblemente sea eso lo que me lleva a apreciar y disfrutar las habitaciones donde este tema ha sido resuelto con ingenio y eficiencia.

Comparto con ustedes algunas fotos que me resultan inspiradoras, donde el espacio de guardado ha sido "robado" a rincones que de otro modo son ociosos o poco aprovechados.

Bajo una banqueta, encontramos cajones de doble altura, ideales para archivar las carpetas con facturas, documentos de trabajo, catálogos, etc.  El espacio usualmente reservado al zócalo ha sido también convertido en un cajón diseñado especialmente para contener los rollos de papel de regalo, planos y elementos para las manualidades.  

En una entrada anterior, mostré uno similar ubicado bajo la mesada de la cocina que se utilizó para las bandejas y asaderas.

El microondas/horno eléctrico usualmente lo ubicamos sobre la mesada, contra la pared, con espacio libre al frente.  Esta superficie libre es práctica y nos permite maniobrar con las fuentes al meterlas/sacarlas del microondas.  

Me pregunto, ¿es imprescindible?  Si contamos con espacio limitado en la cocina, ¿qué les parece esta idea?

Desplazaron la ubicación del microondas al frente, dejando un espacio detrás donde esconder guardar otro pequeño electrodoméstico: tostadora, batidora, procesadora / licuadora, cortadora de fiambre.


Un rincón del lavadero o balcón se transformó fácilmente, con el agregado de una puerta, en un escobero o ropero para los implementos de limpieza.


Hemos visto anteriormente alternativas para ganar espacio en el dormitorio.  Aquí hay algunos más.  

Escondite en el cabecero y un bolsillo colgante muy bonito para alojar los objetos que solemos dejar sobre la mesa de luz: control remoto, lentes, libro, etc.













La superficie que ocupa la cama es equivalente a espacio de guardado.  Hay que elevarla un poco y desalojar a los "monstruos" que atormentaban nuestros sueños infantiles ... y las pelusas que se acumulan si nos descuidamos un solo día.

Se convierten rápidamente en una cama multifunción o una cama baulera.

  

Las tapas de estas mesas escritorio se deslizan para revelar una gaveta secreta donde empujar todos los papeles cuando llega la hora de cenar o, en el momento que nos aburrimos de tener la oficina en casa.

  



Sólo nos resta encontrar un lugar cómodo, ventilado y acogedor dónde tenderle la cama a la mascota mimada de la casa.



Para ver más ideas, podés visitar:





Fuentes:
http://img2.timeinc.net/toh/i/g/11/reader-remodel/12-lesser-home/11-storage-solutions.jpg
http://img4-3.realsimple.timeinc.net/images/0811/mattress-storage_300.jpg
http://img4-1.realsimple.timeinc.net/images/0811/pet-storage_300.jpg
http://st.houzz.com/simgs/06a1359c0d94a340_8-1531/contemporary-kitchen.jpg
http://img2.timeinc.net/toh/i/step-by-step/12/05-storage-bed/storage-bed-x.jpg
http://images.cb2.com/is/image/CB2/torinodesktablecarlsonFC12?&$web_zoom$&wid=490&hei=490
http://images.cb2.com/is/image/CB2/torinodesktableDetailFC12?&$web_zoom$&wid=490&hei=490
http://images.cb2.com/is/image/CB2/maudebookendsSC12?&$web_zoom$&wid=490&hei=490
http://iconnect.remax.eu/UserImages/42/L_c9d81e42a9a646799acd479172359958_iList.jpg
http://images.meredith.com/content/dam/bhg/Images/2010/02/CTH623480.jpg.rendition.largest.jpg
http://images.meredith.com/content/dam/bhg/Images/2012/07/20/101738487.jpg.rendition.largest.jpg


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...